Las empresas Rijk Zwaan y El Agro se han unido en un innovador proyecto enfocado en el desarrollo de injertos y porta injertos para el cultivo de tomate en Ecuador brindando nuevas soluciones para los productores del país. Manolo Romero, especialista en desarrollo de productos y representante de ventas, destacó en una entrevista reciente cómo esta colaboración está transformando la agroindustria del tomate, especialmente en el segmento de tomate redondo.
Romero resaltó que el cultivo de tomate es de vital importancia para Ecuador, dada su alta demanda interna. Rijk Zwaan, en conjunto con El Agro, ha logrado posicionar su variedad Tronus como una opción clave en el país, siendo bien recibida por los productores de diversas regiones. “Nuestro objetivo es ofrecer alternativas completas que combinen variedades de alta calidad con porta injertos de excelente desempeño, contribuyendo a una producción más eficiente y resistente”, explicó Romero.
El porta injerto, componente esencial de este proyecto conjunto, es una planta distinta a la del tomate que se utiliza para mejorar la resistencia, el vigor y la adaptabilidad de los cultivos. La combinación de esta tecnología con variedades como Tronus asegura un mejor balance entre las características generativas y resistentes de las plantas, lo que se traduce en una mayor productividad y resistencia a enfermedades. “Lo que buscamos es proporcionar un paquete completo de resistencias para que los cultivos se desarrollen de manera óptima, tanto en cantidad como en calidad”, añadió Romero.
Gracias a este enfoque integrado, los productores en Ecuador han observado rendimientos sobresalientes, con tomates que muestran mayor uniformidad en tamaño, peso y calidad, tanto al inicio como en las etapas finales del cultivo. La combinación de porta injertos y Tronus ha permitido mantener una oferta constante de productos de primera y segunda calidad, beneficiando tanto a los productores como a los comerciantes.
Además, la alianza entre Rijk Zwaan y El Agro ha sido clave para ofrecer una solución eficaz contra las plagas y enfermedades que afectan a los cultivos, con una amplia gama de resistencias, especialmente contra enfermedades fungosas y bacterianas, comunes en la región. “Nuestra colaboración con El Agro nos permite ofrecer a los productores ecuatorianos soluciones adaptadas a las condiciones locales y con un respaldo técnico constante”, indicó Romero.
El proyecto ha tenido una gran acogida tanto en la Sierra como en la Costa de Ecuador. En la Sierra, donde predominan los cultivos bajo invernadero, y en la región costera, con cultivos a campo abierto, los resultados han sido positivos en provincias como Imbabura, Pichincha, Cotopaxi y Chimborazo, así como en Manabí y Guayas en la Costa. Con una densidad recomendada de entre 27,000 y 30,000 plantas por hectárea, los productores han logrado rendimientos superiores a los de variedades competidoras, destacando la calidad del fruto como un valor agregado.
Romero hizo un llamado a los productores interesados en mejorar sus cultivos de tomate a explorar las soluciones ofrecidas “Estamos comprometidos a acompañar a los productores en todo el proceso, desde la siembra hasta la cosecha, con el respaldo necesario para asegurar buenos resultados”, concluyó.
Los productores que deseen adquirir semillas de portainjertos y variedades comerciales como Tronus, Alamina y Attiya, pueden hacerlo a través de El Agro, que ofrece cobertura nacional en Ecuador. Los interesados pueden ponerse en contacto con los técnicos responsables en sus zonas o visitar las oficinas de El Agro en Riobamba y Guayaquil para más información.