miércoles, 7 mayo 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Colombia destina $34 mil millones de pesos en cinco años para proteger el sector bananero del Fusarium

- Destacado 1 -spot_img

En un esfuerzo por proteger la producción de banano y plátano en Colombia, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural lideró el primer Puesto de Mando Unificado (PMU) del año sobre Fusarium Raza 4 Tropical (R4T), una de las enfermedades más peligrosas que afecta los cultivos de musáceas en el mundo. Esta actividad se llevó a cabo con la participación activa del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y representantes del sector gremial y productivo.

Según informó el ICA a través de su página web, el objetivo principal del PMU fue afianzar el compromiso interinstitucional con el sector bananero y platanero, clave para la seguridad alimentaria del país, la generación de alimentos sanos y el sostenimiento económico de más de 560 mil familias campesinas. Este sistema productivo también genera más de 500.000 empleos directos e indirectos, lo que lo convierte en un pilar del campo colombiano.

“En los últimos cinco años, desde el ICA y bajo esquemas de articulación con entidades como Agrosavia, Augura, Asbama y Asohofrucol, se han invertido más de $34 mil millones de pesos en prevención, vigilancia y contención del Fusarium R4T, logrando que el 98% del territorio nacional esté libre del hongo”, aseguró Paula Andrea Cepeda Rodríguez, gerente general del ICA.

El ICA también ha fortalecido sus acciones preventivas con controles en las zonas de frontera con Venezuela, desinfección de vehículos en la costa norte, acompañamiento técnico a productores y capacitación a más de 6.000 personas durante 2024. Asimismo, la entidad ha participado en simulacros internacionales y escenarios de política fitosanitaria en Bolivia, Ecuador y la Comunidad Andina.

En el ámbito laboral, se estima que el cultivo de banano de exportación genera 0.9 empleos directos por hectárea, con un total aproximado de 53 mil empleos directos y 110 mil empleos indirectos. De estos, entre 19 mil y 20 mil empleos directos corresponden al departamento del Magdalena, una región clave para la producción bananera del país.

El evento contó con la presencia del Ministerio de Agricultura, ICA, Augura, Asbama, Agrosavia, Asohofrucol y otras entidades comprometidas con la sanidad vegetal, la investigación y la sostenibilidad del campo colombiano.

https://www.ica.gov.co/noticias/ica-contencion-fusarium-platano-banano-pmu

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias