Es una de las categorías con mayor encarecimiento; este hecho no ha afectado a su demanda gracias a la versatilidad, el perfil nutricional y a su precio medio asequible, según un informe de Circana
Por otro lado, no es posible determinar si los hogares han respondido directamente a las recomendaciones de Bruselas ante una posible crisis, aunque las categorías de alimentos no perecederos muestran un crecimiento muy significativo en volumen por encima de la media (2,9 %), principalmente en arroces (5,6 %), legumbres secas (5,4 %), pasta (4,2 %) y agua (2,2 %).
El impacto de los aranceles de Trump
Tras 90 días de tregua en la política arancelaria, todavía no se han producido efectos visibles sobre los hábitos de compra de los españoles, pero las tensiones internacionales pueden afectar a la confianza del consumidores, siendo más sensible a los precios, prefiriendo así productos nacionales y europeos, de acuerdo a Circana.
El precio del aceite de oliva continúa, según los datos de esta consultora, su descenso de hace meses, siendo un 44 % más barato que en marzo de 2024, en contraste con otros aceites, que junto a chocolates, café y huevos se encuentran entre las familias más encarecidas en el mes.
En el acumulado del gran consumo en el primer trimestre ha crecido un 4,3 % en valor y un 3 % en volumen, con un incremento moderado de los precios del 1,2 %, afirmando así la recuperación del consumo en 2025.
En cuanto a los canales, el canal online y el súper grande son los que presentan una mejor evolución en volumen con crecimientos del 17,1% y 6,2% respectivamente, aunque por el contrario el hipermercado es el único canal con tendencia negativa respecto al año pasado, con un descenso del 2,1%.
PUBLICADO POR EFEAGRO