La pitahaya peruana, conocida por su sabor único, su vibrante apariencia y sus múltiples beneficios para la salud, ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años.
En Perú se ha consolidado como una de las frutas con mayor potencial para la exportación, debido a su gran demanda en los mercados internacionales.
Sólo en el primer mes de 2025, las exportaciones de pitahaya fresca desde el país incaico alcanzaron 236 mil dólares, un 264% más en comparación al mismo periodo del año anterior. En términos de volumen, las exportaciones sumaron 102 toneladas, marcando un aumento del 314%.
Ahora, en el primer trimestre de 2025, los envíos alcanzaron un valor de 947 mil dólares y un volumen de 486 toneladas, lo que representa un impresionante aumento del 153% en valor y del 258% en volumen en comparación al primer trimestre de 2024, de acuerdo a una actualización de mercado elaborado por Fluctuante.
Producción y exportación pitahaya
Las principales regiones exportadoras de pitahaya en el periodo antes mencionado fueron La Libertad, con un 60% de participación, seguida por Ica (15%), Piura (12%) y Lima (11%).
La costa peruana sigue siendo el principal motor de producción y exportación, gracias a sus condiciones climáticas y suelos fértiles, que permiten obtener productos de excelente calidad. Además, la proximidad a los puertos facilita el acceso a los mercados internacionales, impulsando aún más el crecimiento de las exportaciones en estas zonas.
Fluctuante detalló que el liderazgo en las exportaciones de pitahaya peruana estuvo a cargo de Camposol S.A., que alcanzó ventas FOB por 493 miles de dólares y un volumen exportado de 284 toneladas. La empresa experimentó un crecimiento del 468% respecto al volumen y consolidó una participación del 58% en el total de envíos al exterior.
Otras empresas que destacaron fueron Fruitxchange S.A.C. y Dragon Fruit Export S.A.C., con 49 y 55 toneladas, respectivamente.
Mercados de la pitahaya peruana
En los tres primeros meses de 2025, España se consolidó como el principal destino de la pitahaya de Perú, con un volumen de 228 toneladas, concentrando el 47% del total exportado.
Al país de la península ibérica le siguió Países Bajos con 178 toneladas, Reino Unido con 52 toneladas y Alemania con 7 toneladas.
Se prevé que a lo largo del año, la pitahaya peruana continúe fortaleciendo su presencia en el mercado internacional, consolidándose como una fruta exótica de creciente demanda y abriendo nuevas oportunidades comerciales en distintos destinos del mundo.
La pitahaya peruana fortalece su presencia en el mercado internacional