jueves, 22 mayo 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Líneas navieras reaccionan a aumento de la demanda y aplican incrementos generales de tarifas

- Destacado 1 -spot_img

Esto se debería a dificultades para reponer capacidad y contenedores en la ruta Transpacífico.

La tregua arancelaría de 90 días entre EE. UU. y China está impulsando un gran aumento de la demanda marítima entre ambos países después de una caída significativa en los volúmenes desde que Trump aplicara aranceles del 145% sobre las importaciones provenientes de China  a principios de abril. Sin embargo, no está claro si estos nuevos plazos, anunciados para julio (para países distintos de China) y agosto (en el caso de China), significan que las cargas deben estar en origen en esas fechas -como ocurrió con el plazo arancelario del 9 de abril- o que los bienes deben arribar  a EE. UU. para entonces, indica el analista jefe de Freightos, Judah Levine.

Cabe señalar que, hasta ahora, solo el Reino Unido ha llegado a un acuerdo provisional con EE. UU., ya que la insistencia del país norteamericano en mantener su arancel del 25% sobre los automóviles es, según se informa, un punto de fricción en las negociaciones con la UE, Corea del Sur y Japón. El presidente Trump dijo recientemente que no espera llegar a tiempo a acuerdos con todos estos países y que, por lo tanto, es probable que aplique aranceles unilateralmente en su lugar, aunque no está claro si esos gravámenes volverán a los niveles anunciados en abril o no.

Restablecimiento de servicios cancelados 

A medida que se recupera la demanda, las líneas navieras se apresuran a restablecer los itinerarios cancelados (blank sailings) y los servicios suspendidos. Sin embargo, muchos buques y contenedores utilizados regularmente en la ruta  Transpacíficos se desplazaron a otras rutas en el ínterin y ahora están fuera de posición, lo que provoca cierta escasez de capacidad y equipos en China a medida que se recuperan las reservas.

Esta escasez de capacidad también está contribuyendo -junto con la congestión y los retrasos de varios días en algunos hubs de carga contenerizada en China derivados del aumento de la demanda, así como de algunas inclemencias meteorológicas- al incremento del precio de las reservas de equipos. Dada la proximidad de los plazos, es posible que también se vislumbre una mayor demanda y presión al alza de las tarifas hacia la costa oeste que hacia la costa este, ya que los dueños de las cargas optan por tiempos de tránsito más cortos.

Con tanto flete marítimo anticipado en los últimos seis meses y el arancel mínimo del 30% sobre China,que sigue suponiendo un aumento sustancial de los costos para los importadores estadounidenses, algunos especialistas creen que la demanda y las tarifas repuntarán, pero no se dispararán antes de la fecha límite de agosto, aunque esta semana marque un comienzo temprano de la temporada alta de este año, que también podría terminar antes de lo habitual.

Incremento de tarifas 

Ante el actual panorama, las líneas navieras están introduciendo GRIs (General Rates Increases) desde mediados de mes de US$1.000 – 3.000/FEU con aumentos similares previstos para el 1 y el 15 de junio, con el objetivo de elevar las tarifas hasta los US$8.000/FEU en las próximas semanas. En tanto, las tarifas en la ruta Transpacífico diarias a partir del lunes 19 de mayo ya han aumentado unos US$1.000/FEU hacia la costa este y US$400/FEU a la costa oeste, hasta unos US$4.400/FEU y US$2.800 /FEU, respectivamente.

Las líneas navieras han anunciado GRIs para junio que pretenden elevar las tarifas a unos US$3.200/FEU a Europa y US$4.500/FEU al Mediterráneo, lo que supone un aumento de unos US$1.000/FEU, significativamente inferior al nivel de US$6.000 – 7.000/FEU registrado en junio de 2025.

Esta disparidad puede reflejar el importante reto que el crecimiento de la capacidad está planteando a las líneas navieras en esta ruta. La importante congestión que persiste en muchos hubs europeos desde hace semanas no ha apoyado aún los incrementos de tarifas de tarifas, aunque los informes de que parte de la capacidad Asia-Europa se está trasladando ahora al Transpacífico podrían ayudar a reducir la capacidad y a impulsar estos GRIs.

Por MundoMaritimo

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias