Además de las abejas, hay más de 200.000 especies animales que trabajan como polinizadores, la gran mayoría silvestres, entre ellas mariposas, pájaros y murciélagos, entre otros, por lo que desde ICA se tienen establecidas acciones para su protección y conservación como:
Las Buenas Prácticas Agrícolas, (BPA), contienen atributos dirigidos al correcto uso de plaguicidas químicos de uso agrícola, que minimizan el riesgo en la vida de las abejas y otros polinizadores, y la protección del medio ambiente.
Asimismo, la Entidad cuenta con el Programa de Protección Sanitaria Apícola cuyo propósito es el de contribuir a la protección sanitaria de la especie Apis mellifera, programa que se centra en las enfermedades de declaración obligatoria, implementando medidas de prevención y control sanitario para asegurar la salud de las abejas y facilitar los procesos de polinización en la agricultura.
La oferta institucional del ICA para la protección de los polinizadores contiene también:
- Censo de productores apícolas y apiarios.
- Registro sanitario de predios apícolas y/o criadores de abejas sin aguijón.
- Servicios de diagnóstico para enfermedades como la loque americana y loque europea, así como diagnóstico entomológico de artrópodos que puedan afectar a las abejas, como Aethina tumida, Varroa destructor y Tropilaelaps sp. Acarapis woodii.
- Atención a notificaciones de enfermedades de declaración obligatoria en las abejas.