viernes, 9 mayo 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Nutrición especializada en cada etapa del cultivo, clave para un camarón más saludable y rentable

- Destacado 1 -spot_img

La acuicultura moderna apuesta por dietas adaptadas al ciclo biológico del camarón para mejorar su desempeño productivo, salud y sostenibilidad.

En un contexto donde la eficiencia y la sostenibilidad son prioritarias para el sector acuícola, la nutrición estratégica del camarón emerge como un factor determinante para garantizar cultivos más sanos, rentables y responsables con el ambiente.

Expertos coinciden en que cada fase del desarrollo del camarón —desde la reproducción hasta el engorde— presenta necesidades nutricionales específicas. Atenderlas de forma diferenciada no solo favorece el crecimiento y la conversión alimenticia, sino que también fortalece el sistema inmune del animal y reduce la incidencia de enfermedades.

Durante la etapa larval y post-larval, por ejemplo, una dieta balanceada permite mejorar los índices de supervivencia y desarrollo temprano. En la fase juvenil, se requiere una nutrición que minimice la variabilidad de tamaños y aumente la resistencia frente a condiciones adversas. Finalmente, en la etapa de engorde, el enfoque está en maximizar el rendimiento y la calidad del producto final.

Uno de los referentes técnicos en esta línea es Skretting Ecuador, que ha desarrollado soluciones específicas para cada fase del cultivo. Según explicó César Molina, gerente de Estación Guayas de Skretting, la empresa basa sus desarrollos en una sólida plataforma de investigación científica:

“Nuestro modelo se apoya en un área técnica que investiga continuamente para responder a los retos de la industria. Desde la formulación hasta la validación en campo, cada producto es diseñado para satisfacer una necesidad concreta del camarón, en condiciones locales”, afirmó Molina.

Además del enfoque nutricional, Skretting ha incorporado criterios ambientales y sociales como parte de su visión estratégica. Jorge González, gerente general de la empresa, destacó que la sostenibilidad no es un valor agregado, sino un eje central de su operación:

“Nos enfocamos en ofrecer alimentos y servicios sostenibles. Esto implica un abastecimiento responsable, reducción del uso de ingredientes tradicionales, y una apuesta por ingredientes alternativos de bajo impacto ambiental. Nuestro compromiso es alimentar el futuro, cuidando el entorno y generando valor para todos los actores de la cadena”, señaló.

Skretting opera bajo una estrategia basada en tres pilares: salud y bienestar animal, reduciendo el uso de antibióticos; clima y circularidad, con acciones para mitigar su huella ambiental; y buena ciudadanía, fomentando la inclusión laboral y el apoyo a comunidades.

Además, la empresa ha incorporado herramientas digitales y servicios de soporte técnico que permiten a los productores optimizar el uso del alimento y tomar decisiones basadas en datos, reforzando así la eficiencia del cultivo.

Este enfoque integral refleja un cambio de paradigma en la acuicultura moderna: ya no se trata solo de alimentar, sino de nutrir con inteligencia y compromiso, considerando el bienestar animal, la sostenibilidad ambiental y la competitividad del sector como elementos inseparables del proceso productivo.

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias