Índices de precios, estadísticas de producción, cifras de importación y exportación de productos agrícolas de interés nacional, así como la productividad del sector agrícola, se pueden visualizar de forma gráfica y dinámica en el “Compendio Agroestadístico Digital del Ecuador”, desarrollado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Coordinación General del Sistema de Información Nacional (CGSIN).
El Compendio Agroestadístico Digital del Ecuador forma parte del Sistema de Información Nacional de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (SINAGAP), puesto que recopila los datos que levanta, procesa y analiza la CGSIN para presentarlos en tres segmentos definidos: Indicadores Agroeconómicos; Comercio Exterior; Producción Superficie y Rendimiento.
Al ingresar a la sección de Indicadores Agroeconómicos encuentra los de tipo sectorial y agroeconómico. En el primer caso, se refieren a índices de precios. Mientras que las variables macroeconómicas, como el Producto Interno Bruto (PIB) Agrícola, balanza comercial agropecuaria, entre otras, forman parte de los Indicadores Agroeconómicos.
Para acceder a este servicio, los usuarios deben ingresar al sitio http://sinagap.agricultura.gob.ec y seleccionar el módulo Compendio Agroestadístico Digital del Ecuador.
En el segmento de Comercio Exterior tiene la opción de filtrar datos específicos del producto agrícola de su interés, el tipo de declaración y un rango de fechas para la búsqueda de información.
En consecuencia, se despliega un mapa mundial que indica los lugares de importación o exportación, según el tipo de producto. Además, el bloque económico y los derivados que tienen mayor demanda hacia el exterior, con sus respectivas partidas arancelarias.
Finalmente, en el componente Producción Superficie y Rendimiento encuentra cifras de productividad por cultivo y por año. Además, la ubicación geográfica de mayor producción y un análisis de tendencia desde el 2010 hasta el último año de estudio.
En una siguiente fase, esta herramienta de difusión incluirá información agronómica de cada cultivo. Es decir, información de la situación fenológica, ciclo del cultivo, plagas y enfermedades, usos y comercialización.
Este Compendio Agroestadístico Digital representa una fotografía instantánea del sector agropecuario, ya que muestra una visión panorámica, concreta y ágil, con la finalidad de fortalecer el acceso a la información de forma libre y gratuita.
De esta manera, se benefician los tomadores de decisiones de los sectores público, privado, académico, organismos internacionales y la comunidad en general.
Para acceder a este servicio, los usuarios deben ingresar al sitio http://sinagap.agricultura.gob.ec y seleccionar el módulo Compendio Agroestadístico Digital del Ecuador. Una vez que obtiene la información de su interés, puede generar reportes e imprimirlos.
Fuente: Magap | ElProductor.com