viernes, 25 abril 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Ecuador: La mosca tábano está matando vacas en Manabí

- Destacado 1 -spot_img

Carlos Solórzano, ganadero, quien tiene una propiedad a pocos pasos de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Chone, aseguró que unas 80 reses se le han muerto en las últimas semanas.

Él alegó el hecho a un vector que lo transmite una mosca llamada tábano, que ha infectado a otras mil cabezas de ganado de su propiedad.
Explicó que esta enfermedad debilita a las reses que llegan hasta los corrales con síntomas de fiebre, decaimiento, anemia, y la que tiene una mayor resistencia física sobrevive y la que no, muere inmediatamente, sostiene que está combatiendo este vector con medicinas como plasmol, que inyecta en las venas de los animales.
Solórzano aseguró que solo el ganado parido es afectado por esta plaga, ya que esta mosca le chupa la sangre a las reses y les deja un virus que si no se lo combate las mata.
“La producción del ganado parido se ha ido al piso, solo en tratamiento he invertido en las últimas semanas más de 20 mil dólares, incluso la vaca que se logra recuperar si antes daba diez litros ahora solo da dos. Las autoridades deben de intervenir para controlar esta plaga que nos puede llevar a la quiebra”, expresó.
Edgardo Moreira, presidente de la Asociación Agro-productiva de Manabí, dijo conocer que unas 200 reses han muerto solamente en Chone, y dicha enfermedad está en expansión en sitios como Boyacá, Mejía y Colorado.
Mencionó que las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería aún no se pronuncian ante este problema.
Enfermedad. El veterinario José Mero sostiene que este vector está fuerte en la zona por la humedad y las aguas estancadas y es allí donde el tábano, que es una mosca grande, se reproduce; cuando se posa en el ganado le clava una ponzoña con la que extrae sangre del ganado y a la vez le transmite un parásito que llega a la sangre.
Explicó que hace más de seis meses lleva tratando ganado en varias haciendas de Chone y ha podido notar que está aumentando este vector, porque incluso cada día se vuelve más resistentes a los medicamentos que se le aplica.
Rubén Párraga, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, indicó que hay versiones de ganaderos que indican que entre Chone y San Vicente hay una fuerte mortalidad de ganado.
Señaló que se sospecha que el tábano sea el transmisor de la enfermedad, y serán los funcionarios quienes determinarán esto.
Se buscó la versión del Ministerio de Agricultura, pero se indicó que no hay autorización para dar pronunciamientos.
Fuente: El Diario| ElProductor.com
- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias