sábado, 17 mayo 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Ecuador: La sobreproducción de mandarinas desploma el precio de la fruta

- Destacado 1 -spot_img
Antonio Zambrano es agricultor de mandarina y desde hace 20 años comercializa el cítrico. Este habitante del sector La Serradora en Chone asegura que la sobreproducción provocó la reducción de los precios.
Por ello, la fruta está botada en las fincas. “No alcanza para pagar a los jornaleros y el transporte”.
En este cantón manabita la producción va desde julio hasta diciembre. Javier Molina, propietario del Centro de Acopio Cítrico ‘Molina’, explica que debido a la situación paga al agricultor $ 1,70 hasta $ 2 (según la calidad) por el ciento de mandarinas. De eso depende el precio de comercialización, que va desde $ 2.
La producción tiene como destino Quito, Guayaquil, Cuenca, Loja y Colombia. A ese país se destina en el 60% la producción nacional.
A su negocio llegan agricultores de Río Grande, Mosquito, Platanales, Tablada de Sánchez, entre otros lugares, a ofertar la mandarina. Recalca que el precio no compensa los gastos.
El problema de este año es la sobreproducción. En 2016 los árboles dieron menos frutos y eso generó una alza en los precios. Así lo corrobora Daniel Manzaba, habitante de Río Grande; por el ciento de mandarinas pagaban al agricultor mínimo $ 4 y máximo $ 8.
Un ‘cogedor’ gana por jornada de $ 15 hasta $ 20 con comida y máximo puede recolectar hasta 3.000 mandarinas. “Si se multiplica ese número por $ 1,70 son $ 51. A ese dinero reste el jornal y transporte ¿qué le queda al productor?”. Hay gente que compra cosecha en el árbol para llevarla al centro de acopio, lo que abarata los costos.
El agricultor afirma que “las utilidades son para pagos a empleados y gasto de uno mismo, pero ganancia no se ve”.
La abundancia de la fruta es un fenómeno que no se registraba desde hace cuatro años, comenta Fernando Cedeño, del Comercial ‘Eduardito’, del sector San Andrés.
Los cambios en la cantidad del cítrico se registraron luego del terremoto, analiza Leonardo Andrade, productor de la zona de Ricaurte, en Chone. Lo mismo se aplica para la naranja y toronja. Detalla que el exceso de producción incluso ha hecho que unos árboles se quiebren de tanta carga.
Vinicio Orellana, del sector Mosquito, compra en los árboles; es decir que él mismo recoge el producto. Por el ciento paga $ 1,20 para venderlo a los centros de acopio en $ 1,70.
Los productores están preocupados por la situación y por ello mantienen reuniones con otros propietarios de centros de acopio y bodegas para organizarse y solicitar ayuda al Gobierno. Javier Molina informó que “una de las peticiones es que la fruta sea manejada por kilo y no por unidad”.
Afirma que el año pasado se vendieron más de tres millones de mandarinas que fueron usadas para la colación escolar. Lenín López, dueño de un centro de acopio, detalló que se reunieron con Agrocalidad para poner un precio a la exportación de la fruta. “Tenemos la materia prima que es de mejor sabor y duración, tenemos que sacarle provecho”.

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias