Algunas empresas ecuatorianas comenzaron a exportar camarón a Brasil a fines del mes pasado, con los primeros contenedores en camino, según informaron varias fuentes a Undercurrent News .
Brasil liberalizó el mercado de camarón para aceptar productos ecuatorianos el año pasado, aunque el inicio de las importaciones ecuatorianas se ha visto demorado por la oposición de los productores de camarón brasileños y por los procedimientos burocráticos.
Una fuente de un gran productor y procesador de camarón ecuatoriano dijo a Undercurrent que varios contenedores con destino a Brasil están en camino.
“Ya hemos exportado, lo enviamos a fines del mes pasado. Llegan [los contenedores] en unas pocas semanas”, dijo la fuente, agregando que “por tierra a ciertos lugares es complicado”.
Cuando se le preguntó acerca de los volúmenes exportados, la fuente dijo “no mucho, pero hay suficiente interés. Creo que crecerá si no tienes problemas con los primeros contenedores”.
También señaló que era posible exportar tanto el camarón cocido como el camarón sin procesar.
Al menos cuatro empresas ecuatorianas ya han enviado contenedores, y una quinta a partir de esta semana, según otra fuente.
En diciembre, una fuente de un procesador grande diferente en Ecuador le dijo a Undercurrent que el inminente inicio de los envíos a Brasil, la mayor economía de Latinoamérica, podría brindar cierto apoyo a la caída de los precios .
Sin embargo, los precios del camarón ecuatoriano en enero cayeron aún más, debido a la menor demanda de China, según otras fuentes.
El presidente brasileño hizo un discurso diciendo que el país había abierto las importaciones de camarón de Ecuador, dijo el director de una empresa de procesamiento en Brasil a Undercurrent , aunque admitió que no sabía que ya había producto en camino.
Mientras tanto, dos grandes empresas tailandesas ya tienen “fábricas aprobadas y están en proceso de presentar todos los documentos y etiquetas para ingresar al mercado brasileño”, dijo una fuente en Brasil a Undercurrent . “Hay 30,000 toneladas métricas [de camarones] para tomar”, agregó, refiriéndose a la brecha estimada entre la oferta y la demanda actuales de camarón.
Los envíos a Brasil comenzaron después de casi un año de retraso, durante los cuales el lobby de los productores de camarón de Brasil ofreció una fuerte oposición a la liberalización del mercado introducida por el gobierno para cubrir la brecha en el suministro local.
Durante este tiempo, los ejecutivos de la cámara de acuicultura nacional ecuatoriana, junto con los representantes del gobierno del país, presionaron para acelerar la liberalización del mercado del camarón en Brasil, lo que representa una gran oportunidad de crecimiento para el sector.
“Ha sido trabajo en equipo durante varios años”, dijo una fuente de uno de los productores de camarón más grandes de Ecuador.
El sector del camarón es un importante generador de divisas para Ecuador. La cámara nacional de acuicultura es la entidad privada que administra, con las diferentes instituciones públicas, la ejecución de acciones que benefician la actividad acuícola ecuatoriana, a fin de mantener su competitividad internacional. La cámara acuícola ecuatoriana dijo en un mensaje en las redes sociales, y agregó que ha sido “lograr la apertura de nuevos mercados para el camarón ecuatoriano durante 25 años”.
Itamar Rocha, presidente de la asociación brasileña de productores de camarones, conocida como ABCC, dijo a Undercurrent que la asociación continuará oponiéndose a la liberalización del mercado, obstruyendo las importaciones ecuatorianas.
Señaló que se espera que la producción de camarón en Brasil durante 2018 aumente a alrededor de 75,000-80,000t, un 12% más año con año, ya que se están implementando medidas para controlar la enfermedad de la mancha blanca.
También dijo que los precios del langostino brasileño eran competitivos y que, en el futuro, Brasil volverá a comenzar a exportar a los Estados Unidos.
Traducido del original.
Autor: