El cultivo de la turma, o trufa del desierto (Terfezia claveryi), hongo micorrízico simbiótico asociado a las raíces de las jarillas (Helianthemum almeriense) está siendo analizado en el Centro de Demostración Agraria de Purias, Lorca, para comprobar la viabilidad de su producción a nivel comercial en la región del Valle de Guadalentín.
Como material vegetal se utilizan plántulas de Helianthemum almeriense, inoculadas de turma del desierto, que queda asociada a las raíces como micorriza. Se pretende ver cómo evolucionan para posteriormente transferir a los agricultores las mejores técnicas de cultivo para su desarrollo y comercialización.
Una vez alcanzado el periodo de recolección, se evaluarán sus características comerciales, producción (kilos por m2), ingresos por hectárea y parámetros de calidad como peso bruto, neto, diámetro del carpóforo, consistencia, sabor y olor de la carne. Esos datos determinarán las posibilidades que ofrece la turma en la diversificación de los cultivos convencionales de la comarca.
El proyecto cuenta con un plan de eficiencia medioambiental, ya que uno de los principales objetivos de este Centro es disminuir los residuos, el consumo de materias primas y mantener un uso eficiente de los recursos. La Consejería divulgará los resultados a través de una memoria anual, visitas al Centro y jornadas técnicas, informaron desde el Gobierno regional.