martes, 20 mayo 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Colombia: Las heladas en Boyacá y Cundinamarca generan pérdidas en más de 67.000 hectáreas

- Destacado 1 -spot_img

Aunque todavía no hay cifras oficiales consolidadas, las fuertes heladas que se vienen registrando en las regiones colombianas de Boyacá y Cundinamarca han generado la pérdida de más de 67.000 hectáreas de pastos y cultivos.

De las 150.000 hectáreas que tiene Boyacá para la producción de alimentos, ya son 43.000 las afectadas por las bajas temperaturas, que han alcanzado hasta los -8 ºC, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Esta cifra, sumada a los 12.500 productores que se han visto perjudicados por este fenómeno en ese departamento, llevaron al gobernador Ramiro Barragán, a solicitar al Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres el aval para poder declarar la calamidad pública por heladas en 57 municipios, siendo Sogamoso, Sotaquirá, Belén, Cerinza, Floresta, Tuta, Siachoque, Caldas, Firavitoba, Toca, Motavita, Paipa, Cómbita, San Miguel de Sema, Tunja y Gámeza los más afectados.

Según Luis Gerardo Arias, secretario de Agricultura de Boyacá, los pastizales son los cultivos más afectados (82%), seguidos por patata, cebolla, leguminosas, hortalizas, cereales y frutales.

El panorama en Cundinamarca no es menor. Nicolás García, gobernador de ese departamento, señaló que ya se registran 19.000 hectáreas de pastos afectadas, así como 5.400 hectáreas de cultivos. Esto quiere decir que cerca del 2% del área productiva que tiene esta región del país se ha visto afectada.

La provincia del Valle de Ubaté es la más perjudicada. En algunos municipios de Santander también se registran daños por las heladas, como es el caso de Tona, donde las temperaturas han alcanzado los -4°C.

Daniel Useche, director de Pronósticos y Alertas del Ideam, dijo que en departamentos como Boyacá y Cundinamarca continuará presentándose este fenómeno climático, pues habrá poca nubosidad y seguirán los descensos significativos de las temperaturas del aire. Por esa razón, en municipios como Sogamoso, Toca y Cerinza los niveles de frío se pueden mantener bajo cero en los próximos días.

Para Useche, si bien se hacen los planes para enfrentar estos fenómenos climatológicos, que son usuales por esta época del año, la naturaleza es impredecible y por eso las recomendaciones apuntan a realizar las coberturas plásticas de los cultivos para tratar de mitigar los efectos causados por las bajas temperaturas.

La respuesta
Para contrarrestar esta situación el Gobierno dio a conocer que adicionará 5.000 millones de pesos para atender la emergencia e informó que realizará un censo de afectados.

Por su parte, el Banco Agrario redujo la tasa de interés de la tarjeta de crédito de agroinsumos del 14 al 11% y viene adelantando un refinanciación de los créditos adquiridos por los campesinos con esa entidad crediticia.

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias