miércoles, 7 mayo 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Ecuador: Una hacienda local en Cotopaxi es un ejemplo de buenas prácticas agrícolas

- Destacado 1 -spot_img

Ayer en la mañana la hacienda La Rioja, que por años ha producido, papas, brócoli y leche, recibió la visita de Eddie Pesantez, viceministro de Agricultura y Ganadería (MAG), quien quiso conocer de cerca las Buenas Practicas Agrícolas (BPA) que se cumplen en este espacio de tierra.

El Viceministro manifestó que este productor cumple con las políticas  que ayudan al desarrollo de la soberanía alimentaria  y sobre todo tener prosperidad en el campo, “cumplen con toda la propuesta de política agropecuaria nacional que está diseñada y hecha para que en cada uno de los cultivos se puedan desenvolver con toda normalidad”.

Pesantez destacó que por el momento más haciendas y productores empiezan a integrarse a las BPA “y cuando vean la importancia de sembrar en base  a una demanda o producto de calidad se empieza la dinámica productiva nacional”.

Los requerimientos para las BPA inician con que los  productores se ordenen dentro de sus predios, usar productos certificados por Agrocalidad, usar semillas certificadas, el control de plagas y  el almacenamiento correcto.

En el recorrido se pudo observar cómo se cumple el control de la punta morada en esta hacienda que también sufrió varios estragos con la plaga, “se debe generar una reacción y cambiar el camino con el que se produce y hacerlo con más tecnificación lo que no requiere de grandes instalaciones sino controlar mucho lo sanitario”, dijo el viceministro.

El productor

Pedro Ponce, propietario de la hacienda La Rioja, explicó que las BPA las han hecho desde siempre pero ahora han afinado algunos puntos, “la siembra del brócoli por ser un mercado internacional que nos pedía mejoras y con varias entidades hemos podido mejorar nuestros pasos y ahora contamos con el acompañamiento de Agrocalidad”.

En esta hacienda se exporta brócoli desde hace 30 años y papas desde hace 14 años, lo que sirve para la elaboración de productos de la empresa privada como papas fritas y demás bocaditos hechos a base de papa.

Ponce catalogó esta visita como una gran oportunidad, “para que el Ministerio comprenda que es un país agrícola que requiere más apoyo”.

Cuando la plaga de la punta  morada llegó a su hacienda, Ponce recuerda que tenían muchas dudas pero existió mucho acompañamiento con las diferentes  casas comerciales, “es algo muy preocupante, en definitiva tendremos que vivir con esto y tenerla controlada, pero  con la ayuda de técnicos podemos hacerlo”.

En el caso de esta hacienda toda la producción se va a  la empresa privada para la exportación, por lo que el producto debe estar en excelente calidad y cumplir todos los requerimientos internacionales.

Para ello alternan los sembríos de brócoli y papa, ya que este segundo producto no puede volverse a sembrar en el mismo espacio. En la finca para papa se destinan 40 hectáreas sembradas permanentemente y para brócoli 140.

Nueva propuesta

El viceministro dijo que los productores por más pequeño espacio que tengan deben apuntar a mejorar su producción con las BPA y llegar así a los mercados internacionales. “Debemos estar competitivamente listos para que nuestro producto llegue al mundo”.

Pesantes destacó que no se puede producir nada que no tenga estándares de calidad, “se debe dar respuestas al consumidor, generar encadenamiento proactivo y dar valor agregado a los productos”.

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias