sábado, 17 mayo 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Investigadores españoles desarrollan plantas de brócoli con mayor potencial anticancerígeno

- Destacado 1 -spot_img

Un grupo de investigadores del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura, Cebas-CSIC, dirigido por Micaela Carvajal, está desarrollando un proyecto denominado “Implementación del procedimiento para estimular la síntesis de glucosinolatos en brócoli por medio de la aplicación foliar de elicitadores”, con el objetivo de desarrollar nuevas plantas de brócoli con mayor potencial anticancerígeno.

“Los glucosinolatos son compuestos químicos que se encuentran en cantidades pequeñas en las plantas de la familia de las Brassicas (brócoli, col, repollo, coliflor, colinabo, etc) que tienen unas propiedades biológicas de interés para la prevención de enfermedades en el ser humano que lo consume”, explica Carvajal. “De entre todos estos cultivos, el brócoli es el que tiene una composición de glucosinolatos más elevada y con mayor actividad, por eso se le atribuye un carácter más saludable que al resto. Por otro lado, los elicitadores son compuestos que tienen la capacidad de bioinducir o bioestimular el metabolismo de las plantas”.

El grupo de investigación de Aquaporinas, frente al cual Carvajal lleva trabajando varios años, trata de aplicar tratamientos elicitadores de origen natural a los cultivos de brócoli para incrementar la síntesis de glucosinolatos. “Estos compuestos, que son los anticancerígenos de tanto valor en el brócoli, pueden incrementar su concentración hasta 5 veces. Ya que los experimentos previos han sido realizados en cámara de cultivo y condiciones muy controladas, necesitamos validar los resultados en condiciones reales en explotaciones productivas comerciales. En este momento los experimentos se encuentran a mitad del periodo de ejecución”, señala la investigadora.

Tal como destaca, “de momento los resultados son muy esperanzadores dado que las validaciones durante las épocas de invierno y primavera muestran los mismos resultados obtenidos en condiciones controladas. Por lo tanto, se puede indicar que la tecnología empleada se está validando correctamente”.

Mediante esta tecnología no solo se podrá producir un brócoli con mayor calidad nutricional; el resto del material vegetal que no se utiliza para alimentación, también tendrá un mayor contenido en glucosinolatos, por lo que se puede utilizar para fabricación de ingredientes de alto valor añadido, como para complementos alimenticios, señala Micaela Carvajal.

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias