domingo, 18 mayo 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

No existe uso de hormonas en pollos, afirma investigadora mexicana

- Destacado 1 -spot_img

Las hormonas nunca se han utilizado en avicultura porque el pollo no las necesita, afirmó a el PRODUCTOR.COM, María del Pilar Castañeda, investigadora de la Universidad Nacional de México y consejera del Instituto Avícola quien además es médico Veterinaria y zootecnista.

“El avicultor no necesita hacer una inversión tan alta en esto porque el tiempo de engorde es muy corto para que una hormona haga efecto, un producto hormonal necesita un periodo de 60 a 100 días para ver su efecto, y el ciclo de vida de los pollos de engorde es corto. Un pollo puede salir de 42 o 49 días, entonces no se justifica, gastar en algo que no tiene beneficio” aseguró la investigadora.

Afirmó que el pollo gana rápido peso por el mejoramiento genético, que es un patrón de cruces dirigido, seleccionando los mejores animales y haciendo cruces, donde se escogen las mejores características para obtener los mejores pollos y que si a ese mejoramiento genético se le añade una buena alimentación, cuidados sanitarios y el manejo indispensable, va a dar los animales que se requieren para salir al mercado con un buen peso.

Asimismo, la especialista explicó que uno de los factores que ha hecho que la avicultura crezca a ese nivel es la tecnificación. La actividad avícola es la producción pecuaria que más tecnología emplea en la actualidad.

La profesional destacó que su consumo es seguro, pues además de estar libre de hormonas, tiene bondades importantes para la dieta ya que carece de marmoleo o grasa entre las fibras musculares pues el pollo tiene la habilidad de depositar la grasa en la piel. Es fuente de fósforo, calcio, magnesio, vitamina B3, ácido fólico y hierro, entre otros nutrimentos; es proteína altamente digestible, por eso se recomienda a los enfermos.

Otro de los temas que analizó la profesional para este medio, es la información que está apareciendo en algunos países donde se habla que las manchas blancas que aparecen en las pechugas de los pollos puede ser una enfermedad, argumentando que no hay ningún artículo científico que diga que esta carne  produce daño , “se tergiversa la información, es un defecto de calidad  por el crecimiento acelerado que tiene el pollo de engorde , en el crecimiento de la masa muscular, y no todos los pollos lo presentan. Se presentan en la parte superior de la pechuga son líneas blancas y es efecto del rápido desarrollo muscular del pollo” expresó Castañeda.

El pollo con manchas blancas no hace daño, aseguró la investigadora.

Fuente: El Productor / www.elproductor.com

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias