La campaña peruana de mandarina 2020 se encuentra en su recta final arrojando resultados muy positivos. Hasta el 15 de septiembre, se estima que las exportaciones de la fruta sumaron 173.751 toneladas por US$ 215 millones, aumentando un 29% en volumen y un 32% en valor respecto al 2019. A pesar del incremento en la oferta, el precio del cítrico fue de US$ 1,24 por kilogramo en promedio, un 2% más con respecto al año anterior.
Variedades tempranas revirtieron su caída
Los envíos de las variedades tempranas Satsumas y Clementinas, que se exportan entre marzo y julio, mostraron una tendencia decreciente hasta 2019. Sin embargo, durante 2020 la alta demanda por cítricos impulsada por la pandemia logró revertir la tendencia negativa.
Durante su campaña, las exportaciones de variedades tempranas sumaron 52.110 toneladas (+32%) por US$ 57 millones (+37%). Pero, si bien tuvieron acogida, fue por la falta de oferta del resto de variedades. Esto se aprecia en su coste, pues fueron las que recibieron los precios más bajos: US$ 1,03 por kilogramo, un 12% menos que el promedio y un 4% más que en 2019.
El principal destino de estas mandarinas fue Estados Unidos, país al que se enviaron 16.415 toneladas (+50%) por US$ 20 millones (+49%). Por detrás se sitúan Reino Unido, con 15.112 toneladas (+39%) y US$ 15 millones (+37%), y los Países Bajos, con 7.243 toneladas (+33%) y US$ 20 millones (+47%).
Variedades tardías siguieron creciendo
Las variedades tardías, que se exportan entre junio y septiembre, están compuestas por las híbridas, como la Murcott, la Nadorcott y la Malvaceo. Este año, el crecimiento de la demanda siguió impulsando las exportaciones peruanas de variedades híbridas, las cuales sumaron 121.642 toneladas (+28%), por US$ 158 millones (+30%). Estas variedades son las mejor pagadas en el mercado mundial: US$ 1,30 por kilogramo, un 5% más que el promedio y un 2% más que en 2019.
El principal destino de las mandarinas híbridas fue Estados Unidos, país al que se enviaron 63.862 toneladas (+41%) por US$ 85 millones (+41%). Le siguen Reino Unido, destino al que se enviaron 13.016 toneladas por US$ 18 millones, similares a 2019, y China, con 11.556 toneladas (+26%) por US$ 13 millones (+27%).
Aumento de los procesados
Durante la campaña 2020 se observó un incremento en las exportaciones de mandarina procesada, las cuales sumaron 6.363 toneladas (+82%) por US$ 13 millones (+135%). El precio de la mandarina en esta presentación fue de US$ 2,05 por kilogramo, un 29% más en comparación al año anterior.
Los principales destinos de la mandarina procesada fueron Estados Unidos, con un 73% de participación, y Alemania, con un 16%.