domingo, 4 mayo 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Gobierno español coordina con regiones para prevenir el Covid en campañas agrícolas

- Destacado 1 -spot_img

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado, en el Senado, que se ha reactivado el grupo de trabajo con las comunidades autónomas para prevenir los contagios por coronavirus en las campañas agrícolas. También ha rechazado el uso excepcional de un insecticida prohibido contra el “cotonet” de los cítricos.

Así lo ha expresado en su intervención en el pleno del Senado en respuesta a una pregunta de la senadora de Esquerra Sara Bailac sobre las medidas que piensa adoptar el Gobierno para asegurar el correcto desarrollo de la campaña en Lleida.

Planas ha explicado que el año pasado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el de Sanidad, en coordinación con las consejerías de las comunidades, adoptaron medidas ante los riesgos sanitarios vinculados al sector primario y, en particular, a los temporeros que participan en las campañas.

El ministro ha asegurado que, hace unos días, ha reactivado junto a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ese grupo de trabajo y el pasado día 9 tuvieron una reunión con Cataluña, Andalucía, Murcia y Aragón.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en la sesión de control al Gobierno en el Senado. Efeagro/Kiko Huesca
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en la sesión de control al Gobierno en el Senado. Efeagro/Kiko Huesca.

Con esas autonomías, “estamos poniendo en marcha todos los protocolos necesarios para una buena aplicación de las medidas adoptadas en ese contexto”, ha destacado el responsable.

En concreto, abordaron la coordinación y preparación de las campañas, hicieron recomendaciones para minimizar el riesgo de transmisión del virus entre los temporeros y tomaron nota de los planes de las comunidades en materia de alojamiento y transporte de estos trabajadores, que ha calificado de “tremendamente positivo”.

El titular de Agricultura ha añadido que siguen de cerca el tema y ha apoyado la formación de “precios dignos” en el campo, para lo cual el Gobierno ha reformado la ley de la cadena alimentaria.

En su turno, Bailac ha recordado que Lleida posee más de 55.000 hectáreas de árboles frutales y ocupa el noveno puesto mundial en la producción de melocotón y nectarina.

El año pasado, la provincia recibió a más de 30.000 personas que buscaban trabajar en la campaña de la fruta, de las que más de 10.000 se encontraban en situación irregular, según la senadora.

La representante de ERC ha destacado el plan de actuación de la Generalitat y los ayuntamientos, por valor de un millón de euros, para facilitar la contratación de proximidad, dotar de equipamientos para aislar los casos positivos o sospechosos de contagio, organizar campañas de cribaje y contratar mediadores.

Ha reclamado al ministro que se garanticen “precios justos” en el sector de la fruta dulce, la regularización de quienes “quieren trabajar en condiciones dignas” y el envío de más vacunas para cumplir con la estrategia de vacunación, respetando los criterios de edad y atendiendo a la “singularidad del territorio”.

Planas ha respondido que la subdelegación del Gobierno se está coordinando con la Generalitat, los ayuntamientos y la Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña (Afrucat) en Lleida, al igual que en otras regiones para que “se respeten los derechos de los trabajadores, se recojan las cosechas y se preserve la salud pública”.

Debate sobre el “cotonet” de los cítricos

Por otra parte, el ministro ha descartado en el Senado la autorización excepcional del insecticida “metil clorpirifos” contra la plaga del “cotonet” de los cítricos, ya que, ha añadido, está prohibido por su toxicidad y porque “pone en riesgo” la exportación española.

Planas ha contestado negativamente a una interpelación del senador popular Vicente Martínez Mus, quien ha pedido que el Gobierno permita excepcionalmente la utilización de ese plaguicida, prohibido desde 2020, para combatir la llamada “plaga del cotonet (cochinilla) de les Valls”

Martínez Mus ha defendido el tratamiento con dicho fitosanitario, como solución a la expansión del cotonet, y haciéndose eco de las solicitudes provenientes del sector agrario, según ha asegurado.

El cotonet afecta a explotaciones de cítricos y de otras frutas (caqui o nísperos) y se ha extendido en la Comunidad Valenciana, además de registrarse focos en Tarragona, según los datos oficiales mencionados por el ministro.

El ministro ha respondido que el controvertido insecticida estuvo autorizado hasta 2020 y eso no frenó la propagación de la plaga, pero fue prohibido por su “riesgo grave para la salud”.

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias