La uvilla o Golden Berry como se le conoce en los mercados internacionales llega con la calidad requerida y beneficiando a muchas familias ecuatorianas gracias a las escuelas de uvilla que deben tomar los productores antes de empezar el negocio con la empresa ecuatoriana Golden Sweet Spirit que ganó en el 2013 el premio internacional GLOBAL G.A.P.
Su gerente Dennis Brito, explicó a este medio, que todo agricultor que quiera vincularse al programa en el que se asegura mediante contrato la compra de la fruta, debe empezar a capacitarse en la escuela de uvilla, “allí los agricultores por más de un año entran a formación para que se vuelvan uvilleros, ellos se tornan expertos en buenas prácticas agrícolas y todas aquellas destrezas que deben conocer para salir adelante,” explicó.
Según Brito cualquier agricultor que quiera sembrar con ellos debe tener una capacitación y debe saber los riesgos al sembrarla, “una vez que ellos han aprendido y conocen el proceso y los riesgos y deciden meterse en el cultivo deben saber que a través de un contrato nosotros le compramos toda la uvilla que van a producir, nosotros les damos el germoplasma porque tenemos las obtenciones patentadas de la uvilla y este germoplasma es el que les va a garantizar el éxito en el cultivo aplicando todo lo que aprendieron en la escuela, los llevamos a campo para que vean el proceso de producción correcto para la exportación , esto es lo que garantiza la calidad” explicó, argumentando que tienen un proceso de trazabilidad muy exigente ya que el consumidor puede llegar a determinar por unidad de consumo todo lo que se ha usado en esa fruta desde que fue semilla, esta es una de nuestras fortalezas, recalcó.
Para el ejecutivo la pandemia de ha vuelto una oportunidad ya que la gente aprendió a mejorar su forma de vida con la alimentación investigando la manera de nutrirse mejor y buscando más defensas para contrarrestar el virus, lo que los ha hecho trabajar más ya que el mercado solicita mayor producto, anotó.
En la actualidad la empresa está sembrando 500 hectáreas de agricultores en 6 provincias, beneficiando aproximadamente a 600 familias de donde salen 35 a 40 tn de fruta a la semana, la cual se exporta en fresco principalmente, aunque también han decidido dar valor agregado deshidratando la fruta y en jugos.
El principal mercado al que llega la fruta es EEUU, que fue su primer nicho de donde el asevera que cambiaron la historia agrícola del país por su aceptación, también está entrando a Canadá y algunos países de la Unión Europea.
Una de las fortalezas de la empresa es contar con todas las certificaciones, tener un buen plan energético y trabajar en reducir la huella de carbono, “estamos liderando estas iniciativas, el consumidor esta ahora pendiente de esto y reconoce el esfuerzo que se está haciendo” recalcó Brito.
Por su parte German Enríquez, productor del Pichincha, quien se animó a trabajar con uvilla, cuenta que ha iniciado con dos hectáreas y lo cataloga como una experiencia nueva que han visto más rentable que otros cultivos como la col de brúcelas y la vainita, y lo más importante que tiene la venta asegurada, resaltó.
“Además nos capacitan para poder sembrar y de ahí le cogemos el ritmo de trabajo, nosotros hacemos toda la mano de obra” indicó.
Según el productor les reciben a 1 dólar el kilo de uvilla, que, si le apuestan bien al trabajo y cumplir con todo lo aprendido puede sacar de 30 mil a 40.000 kilos, recalcando que solo si lo tienen con todos los cuidados necesarios, porque hay dos enfermedades que pueden acabar con él, pero que si se aplican los conocimientos pueden combatirlas, “pero es una buena alternativa, estoy iniciando la cosecha y creemos que vamos a estar bien”.
Finalmente explicó que la inversión más alta esta al inicio del cultivo en el costo de producción por hectárea es más o menos de 8 mil a 10,000 dólares para lo que solicito un préstamo y utilizo otros ahorros que tenía, pero esta con toda la esperanza en que será mejor que los cultivos que tiene establecidos y para los que muchas veces no encuentra comprador.
Fuente: El Productor / www.elproductor.com