La Armada española ha comenzado a ayudar a los agricultores de la isla volcánica de La Palma a llegar a sus plantaciones bananeras rodeadas de lava por mar, dijo el jueves el Ministerio de Defensa de España.
Un terremoto de escala 5 durante la noche ofreció un recordatorio de que la erupción en la isla de 85,000 continúa fuerte a pesar de que los científicos registraron niveles de actividad sísmica general más bajos durante la semana pasada, dijo el Instituto Geográfico Nacional de España.
Uno de los flujos de lava que desciende de la cordillera Cumbre Vieja, donde comenzó la erupción el 19 de septiembre, llegó al mar y se tragó la mayor parte de la playa en medio de columnas de humo. La roca fundida avanzaba lentamente hacia un restaurante en la playa.
Más de 1,000 hectáreas (2,471 acres) de la superficie de la isla han sido cubiertas por lava y más de 7,000 personas han sido evacuadas, sin víctimas reportadas. La lava o las gruesas partículas de ceniza que llueven han destruido cientos de propiedades, incluidas casas y plantaciones de banano que son el elemento vital de la economía de la isla.
El jueves, cuatro barcazas del buque de asalto anfibio “Castilla” realizaban el viaje de 20 minutos entre el puerto de Tazacorte, en el lado occidental de la isla, y la playa de Puerto Naos, donde se ubican muchas de las plantaciones bananeras.
Dado que los flujos de lava han destruido o cortado docenas de carreteras, los agricultores han recurrido a un viaje de 90 minutos alrededor de la isla para llegar a las plantaciones en la costa sur y cuidar sus árboles de plátano. También se enviaron plantas desalinizadoras portátiles para suministrar agua a las plantaciones bananeras de invernadero en los puntos donde se han destruido los sistemas de riego.
Según las autoridades regionales, el volcán ya ha causado 100 millones de euros ($ 116 millones) en pérdidas para la industria bananera en La Palma.