domingo, 11 mayo 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Deportes: Así fue la carrera de Sarah Escobar en los Juegos de Invierno; avanzó hasta la instancia final pero no terminó la manga

- Destacado 1 -spot_img

La esquiadora ecuatoriana de eslalon gigante se enfrentó a las mejores del mundo. La bicampeona olímpica cayó eliminada en primera manga.

Aunque afirma estar desilusionada por no haber completado la segunda manga en la prueba de eslalon gigante, Sarah Escobar hizo historia en Pekín-2022. La primera mujer ecuatoriana en unos Juegos Olímpicos de Invierno en la historia compitió contra las estrellas del esquí alpino y no se amilanó.

El evento se llevó a cabo a las 20:30 del domingo 6 de febrero (09:30 de China el lunes 7 de febrero). La pista de nieve artificial recibió en la partida a 82 mujeres de distintos países, solo 60 terminaron la primera parte. Entre las primeras 22 eliminadas estuvo la estadounidense Mikaela Shiffrin, bicampeona olímpica.

Shiffrin al estar entre las mejores del ranking mundial largó entre las ocho primeras con la ventaja de tener la pista en mejores condiciones que sus adversarias. Y es que con los continuos descensos se generan huecos o espacios que vuelven más difícil el recorrido.

Sarah salió en el puesto 78, sumando esa dificultad a su carrera, por lo que al terminar la primera manga se notó su gran emoción por el simple hecho de haberla concluido. La ecuatoriana lo hizo en 1:21:26 y avanzó a la instancia final que se desarrolló tres horas después.

En la segunda carrera salió en el puesto 60, el último lugar en el orden, por lo que ya sintió los problemas de la pista que ya raspaba los esquís. En el primer giro no pudo controlar y quedó eliminada. Solo 49 culminaron toda la competencia.

La campeona fue la sueca Sara Hector con un tiempo total de 1:55.69. Le siguieron la italiana Federica Brignone (plata en PyeongChang, en 2018) con 1:55.97, y la suiza Lara Gut-Berhami con 1:56.41.

A sus 20 años Sarah enfrentó a las mejores del mundo y no flaqueó, recorriendo uno de los recorridos más difíciles para este deporte.

Ecuador participó así en sus segundos Juegos Olímpicos de Invierno consecutivos a nivel absoluto tras la intervención de Klaus Jungbluth en PyeongChang, en 2018. Sarah además representó al país en la versión juvenil de los Juegos en Lausana, en 2020.

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias