jueves, 22 mayo 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Guayacán árbol emblemático de Esmeraldas

- Destacado 1 -spot_img

La acrisolada naturaleza florece con energía, alegría, desbordando una fiesta y un tapete de color amarillo.

La provincia verde Esmeraldas, de norte a sur cuenta con una copiosa especie del guayacán, especialmente en el recinto Vainillita de la parroquia Las Peñas, cantón Eloy Alfaro, en los meses de diciembre a enero, este árbol florece de manera espectacular, con sus flores amarillas radiante como el sol, fue inspiración de la novela de Nelson Estupiñán Bass “Cuando los Guayacanes Florecían”, ese título es la demostración de la rebeldía, resistencia, potencia a resistir embate y postergación, impuesta por el centralismo dada por la clase política, debemos ser como el guayacán por su consistencia de luchar juntos bajo el principio de unidad y con el propósito de bienestar en el impulso del desarrollo local.

Crece en bosque seco tropical
El guayacán crece en ecosistemas de bosque seco tropical y matorral sobre suelos francos, arenosos y pedregosos de áreas costeras. Su nombre científico es Tabebuia Chrysantha, es un árbol originario de la zona intertropical de América. Es común en toda la geografía ecuatoriana en el rango altitudinal de 200 a 1200 m.s.n.m., es decir, crece en regiones cálidas, con una media de 12 a 15 metros de altura, de tronco fuerte, compacto, recto, cilíndrico y de aproximadamente 60 centímetros de diámetro.
En el caso de la fructificación, se da ente los meses de mayo a agosto durante la época seca. Para el periodo de lluvias, las semillas suelen estar maduras y es para ese momento cuando ocurre la germinación, el crecimiento es lento, pero tiene una larga existencia. Su especie es Caducifolia, es decir, que pierde las hojas en los meses más críticos del verano (julio-diciembre), por ello el bosque seco aparenta estar muerto.

Fuerza, resistencia e ideales
Esta especie, debería ser declarada patrimonio natural de Esmeraldas, es la punta de lanza para el diseño y formulación de proyectos de desarrollo, su madera es atractiva debido que es un baluarte en la construcción de viviendas, barcos, muebles, tallado de artesanías, decoración de interiores por su calidad y durabilidad, tiene propiedades medicinales, es utilizado para carbón vegetal y es cultivado en parques, plazas, parterres, jardines como planta ornamental dando belleza en el momento de la floración.

Esmeraldas necesita de una nueva generación de líderes que emerjan de la resistencia, fuerza del guayacán, con firme convicción de sentar las bases con ideales de avanzada, con visión estratégica de la ciudad que merecemos, basado en aspectos, técnicos, arquitectónicos, red pública con los elementos básicos, ordenamiento territorial, con espacios verdes, deportivos, atónito con lo que dispone la sociedad moderna.

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias