Desde el 15 de enero hasta el 15 de febrero el cangrejo azul no se podrá capturar, comercializar, ni consumir.
A inicio de años en el Ecuador se establecen los periodos de veda de captura, procesamiento y comercialización de crustáceos y peces, EL Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca dio a conocer en su página oficial el calendario de veda donde se especifica especie y fecha en la que está prohibida su captura y comercialización .
Todos los años se da dos tipos de veda de cangrejo; la de reproducción que es a principios de cada año, porque en ese periodo es la época de precortejo y cópula de las especies. El otro tipo de veda es ‘la muda’, que es del 15 de agosto al 15 de septiembre de cada año, en la que el cangrejo se desprende de su carapacho para tener uno nuevo y desprende un compuesto químico generando altas concentraciones de oxalato de calcio, elemento perjudicial para la salud humana.
Mientras que, para el cangrejo rojo, uno de los más apetecidos para los ecuatorianos, la prohibición de su captura, transporte y comercialización empezará el 1 de febrero hasta el 2 de marzo de 2023. Así mismo, el segundo período del año por muda es del 15 de agosto hasta el 15 de septiembre de 2023.
Especies
Estas son los crustáceos y peces que tienen periodos de veda y las respectivas fechas
Cangrejo azul: veda de reproducción (15 de enero a 15 de febrero), veda de muda (15 de agosto a 15 de septiembre).
Camarón de aguas someras: 28 de diciembre del año anterior hasta el 10 de febrero.
Langosta: del 16 de enero al 16 de junio.
Camarón pomada: del 15 de febrero al 20 de marzo, del 10 de mayo al 23 de junio.
Recurso hojita: del 1 de febrero al 30 de junio.
Cangrejo rojo: del 1 de febrero al 2 de marzo.
Recurso pulpo: del 1 de mayo al 30 de junio.
Dorado: del 1 de julio al 7 de octubre.
Merluza: del 15 de septiembre al 31 de octubre.
Consecuencias de incumplir con la veda de cangrejos
La Ley para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca dice que hay sanciones por violar la veda y que se impondrán dependiendo de la gravedad de la infracción:
• No reportar cuántos productos están en una bodega antes del inicio de una veda es una “infracción pesquera leve”.
• La pesca de una especie durante una veda es considerada una “infracción pesquera muy grave”.
Las sanciones incluyen multas de uno —425 dólares en 2022— a mil quinientos salarios básicos unificados —637 mil dólares, dependiendo de la gravedad de la transgresión. Además, la ley dice que se decomisarán las especies, los productos o los bienes obtenidos mientras se incumplía la veda.
Otras de las sanciones son la suspensión de los permisos autorizados, la incautación de la embarcación que servía para transportar a quienes violaban la vedas y la clausura temporal de los establecimientos que vendan los productos restringidos.
Ley a favor de la veda
Según la Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca, la veda es un “período establecido por la autoridad competente durante el cual se prohíbe extraer los recursos hidrobiológicos o una especie en particular, en un espacio, área, zona, y tiempos determinados”. Es decir, es una temporada en la que está prohibido pescar o atrapar ciertas especies. Además, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) señala que las vedas son necesarias para “evitar la depredación de los recursos naturales y permitir su reproducción y subsistencia”.(EA, LV)