martes, 13 mayo 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Ecuador tendrá una escuela de pilotos para fumigación

- Destacado 1 -spot_img

El pasado jueves 30 de marzo, se anunció la apertura de primera Escuela de Pilotos para Fumigación en Ecuador, este hecho marca un precedente para el sector agropecuario del país y Latinoamérica, ya que con la apertura de esta academia serían 4 los centros de formación de este tipo en toda la región. Así lo anunció Asociación De Comercialización Y Exportación De Banano (ACORBANEC) por medio de un comunicado.

Dentro de este evento estuvieron presentes representantes de la Dirección General de Aviación Civil, encabezados por el Subdirector Zonal del Litoral, coronel Hernán Carrera, quienes hicieron acto de entrega de la documentación que habilita la creación de este centro de formación.

La escuela estará ubicada en Machala, provincia de El Oro, y según el manual de programa diseñado para este oficio, los interesados en especializarse deberán contar con una licencia de piloto comercial, un total de 500 horas de vuelo y al mando 350 horas.

La entrega de la documentación se hizo a la empresa fumigadora AVIMAQ, propiedad del ingeniero Manuel Blacio, quien junto a su equipo durante varios meses trabajaron en el diseño de un proyecto que permitiera la formación de pilotos en el área de fumigación para cultivos, convirtiendo a la empresa en un lugar apto para la formación teórica y práctica de los nuevos profesionales.

Blacio manifestó que en la actualidad muchos pilotos dedicados a la fumigación de cultivos se están jubilando, por lo que es necesario crear espacios para la formación de las nuevas generaciones, ya que en el pasado debían salir del país para estudiar.

“La aviación es un oficio necesario y deber ser muy eficiente, con mucha precisión y tecnología, porque es la que ayuda a los productores” adicionó.

Por su parte, Carrera, Subdirector Zonal del Litoral, indicó que el pilotaje para fumigación es una profesión altamente riesgosa, por lo que considera importante que la enseñanza no solo sea la más adecuada, sino que “vamos a tener un control más efectivo a través de la escuela, los estándares de seguridad van a incrementarse porque todos los pilotos estarán sometidos a un proceso regular, muy bien controlado que permitirá el entrenamiento y así mismo la operación de las aeronaves” acotó.

Según Charles González, Inspector Piloto de control de la Dirección General de Aviación Civil de Guayaquil y diseñador de dicho programa de estudio, el curso está diseñado para una duración de tres meses y un mínimo de 6 estudiantes por periodo.

“Para nosotros como autoridad aeronáutica es una satisfacción que haya hoy en día una escuela para de pilotos agrícolas, porque los pilotos se formaban con el auspicio de una compañía certificada agrícola y había mucho obstáculo por el tiempo, ya que ellos pasan volando todo el año”, dijo.

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias