viernes, 25 abril 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Internacional: “La coliflor ya confeccionada llega a valer hasta 40 euros la docena”

- Destacado 1 -spot_img

La oferta de coliflores está en estos momentos bajo presión, y sus precios ciertamente elevados así lo constatan. “Ahora mismo estamos empezando la campaña en la zona del Llano de Zafarraya, en la provincia de Granada, pero este año la producción será muy ajustada”, explica Francisco Manuel Ramos, presidente de Hortoventas, “porque como en todos sitios, estamos teniendo un problema con el agua”.

“Tenemos 3-4 meses con una demanda muy alta de riegos en la que extraemos grandes cantidades de agua de los pozos y, aunque es cierto que en esta zona no hay la
falta de agua que hay en otros sitios, con la sequía al acuífero no le está dando tiempo a recuperarse. Por eso, la gente ha optado por no usar su agua en un cultivo de 100-120 días de duración que solo tiene una recolección, como la coliflor, y ha decidido guardarla para otros productos que tienen un mayor recorrido y una cosecha más prolongada en el tiempo, como el tomate o el calabacín”.

La SAT Hortoventas, que este año celebra su 40 aniversario, es, de hecho, uno de los mayores productores en tomate pera, calabacín, pimiento y tomate de ensalada de la provincia de Granada. “Este año prácticamente tendremos una disminución de la producción de coliflor de un 50%”.

“Los precios que se manejan en estos momentos son desorbitados: si la coliflor ya confeccionada llega a valer hasta 40 euros la docena, qué precio estará pagando la persona que la consume”, plantea Francisco Manuel. “Ni queremos estos precios tan elevados ni tenerlos tan bajos en otras épocas; querríamos volver a tener la producción que teníamos otras temporadas y poder trabajar los productos a un precio óptimo tanto para el agricultor como para el consumidor, pero para ello es necesario que termine la sequía”, remarca el presidente de Hortoventas.

La zona del Llano de Zafarraya es una de las pocas zonas de España que sigue ofreciendo hortalizas de campo abierto en este momento del verano gracias a su microclima, permitiendo que no se produzcan huecos de suministro en el mercado; no obstante, la pregunta que surge inevitablemente es: ¿cuándo mejorarán los precios de la coliflor?

“Ahora mismo está Granada produciendo coliflores hasta que empiece Murcia y se unan las producciones de Levante y del centro de la península”, recuerda Francisco Manuel; “pero aún no sabemos qué pasará, porque el problema es que en todos los sitios tenemos el mismo déficit de agua y muchos agricultores han tomado la misma decisión”.

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias