En un evento en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, la ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Sade Fritschi, entregó más de 4,600 hectáreas de manglar a tres asociaciones pesqueras de Guayas.
Este acto, mediante Acuerdos de Uso Sostenible y Custodia del Ecosistema Manglar (AUSCEM), busca no solo conservar este frágil ecosistema sino también impulsar la sostenibilidad económica para las comunidades costeras, indica el ministerio en su pág.web.
La entrega benefició a tres asociaciones: la Cooperativa De Producción Pesquera Artesanal Mondragón con 414.73 hectáreas, la Asociación de Producción Pesquera Artesanal Puerto Buena Vista con 460.46 hectáreas y la Asociación de Pescadores Artesanales Cangrejeros y Afines Sabana Grande Nueva Esperanza con 3724.90 hectáreas.
Estas asociaciones se convierten en guardianes de sus respectivas porciones del manglar.
La ministra Fritschi expresó el respaldo del gobierno ecuatoriano a la conservación y uso sostenible de ecosistemas amenazados. Marlene Ramírez, beneficiaria de la entrega, agradeció el aporte al sector pesquero artesanal y subrayó la importancia del manglar como fuente de ingreso para las comunidades.
El presidente de la República, Daniel Noboa, respalda iniciativas que beneficien a las comunidades dependientes de los recursos del manglar. La entrega de estos acuerdos busca combatir amenazas como la tala indiscriminada y la extracción de recursos con artes de pesca no permitidos.
Con esta entrega, Guayas cuenta ahora con 18 Acuerdos de Uso Sostenible y Custodia del Ecosistema Manglar (AUSCEM), otorgados por el MAATE bajo solicitud voluntaria de las comunidades. Este paso fortalece el compromiso del país con la protección ambiental y el desarrollo sostenible, indica el comunicado.