Ecuador y Costa Rica han firmado un Acuerdo de Asociación que potencialmente transformará el panorama de exportación entre ambos países.
Según el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, Ecuador podrá exportar sin aranceles productos como lactosuero, queso cheddar, orquídeas, mango, uva, entre otros.
Este acuerdo, vigente desde marzo de 2023, busca impulsar sectores clave de la economía ecuatoriana, una vez que entre en vigencia el Acuerdo de Asociación que firmaron los dos países, según información del Mag.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional, el ministro Palacios destacó que el banano, arroz para siembra, palmito y pastas alimenticias, actualmente exportados a Costa Rica, tienen grandes posibilidades de crecimiento con este acuerdo.
La desgravación gradual de aranceles se aplicará a productos como queso de pasta azul, espárragos, champiñones, espinacas, guanábana, frutilla, té verde y negro, pimienta, cacao en polvo con azúcar, arroz precocido, papas pre fritas, agua mineral y licores.
Esta estrategia apunta a fortalecer sectores específicos y diversificar la oferta exportable.
Sin embargo, el acuerdo excluye productos como carne de res, cerdo y pollo, lácteos, cebolla, papa, piña, arroz, aceite de palma, azúcar y alcohol etílico, protegiendo así la producción nacional vinculada a estas cadenas productivas.
El ministro Palacios enfatizó la visión de Ecuador como un país abierto al mundo, con potencial para convertirse en la “despensa” de algunos países, priorizando la soberanía alimentaria.
Con Costa Rica como un mercado de 5,2 millones de personas y un crecimiento poblacional del 1% anual, se espera que este acuerdo beneficie significativamente a ambas naciones, impulsando la cooperación comercial y el desarrollo económico.