El Clúster Bananero y Platanero del Ecuador, encabezado por su coordinador José Antonio Hidalgo, realizó una serie de reuniones en Bruselas.
Estos encuentros con autoridades de la Unión Europea y actores clave del sector se dieron en el marco de la visita oficial del ministro de Producción, Comercio, Inversiones y Pesca, Luis Alberto Jaramillo Granja, y del viceministro de Comercio Exterior, Carlos Zaldumbide. La agenda de trabajo del sector bananero ecuatoriano se vio significativamente fortalecida durante estas reuniones, centradas en temas como sostenibilidad, seguridad y competitividad en el mercado europeo.
Durante las sesiones, el Clúster presentó los principales retos que enfrenta la industria, destacando la necesidad de una regulación más justa y la reducción de costos para los productores ecuatorianos. Entre los temas tratados con los eurodiputados Gabriel Mato, Jessika Van Leeuwen, Rosa Estaràs y el equipo del eurodiputado César Luena, se incluyó la denuncia de prácticas abusivas del sector minorista, la exigencia de normas estéticas para el banano, que contribuyen al desperdicio alimentario, y la propuesta de homologar certificaciones para disminuir costos y evitar duplicaciones innecesarias.
Los eurodiputados se mostraron dispuestos a colaborar y exploraron la posibilidad de visitar Ecuador para conocer de primera mano la situación del sector bananero. Además, con el apoyo de los funcionarios ecuatorianos, el Clúster presentó estos desafíos en encuentros con eurodiputados y la Dirección General de Comercio (DG TRADE) de la Comisión Europea, subrayando el papel crucial del sector productor en Ecuador.
En cuanto a la regulación europea, el Clúster hizo hincapié en las normativas como la Directiva de Diligencia Debida y la Ley de Deforestación (EUDR), solicitando una metodología unificada que reduzca la carga burocrática para los productores. Durante la reunión con la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural (DG AGRI), se reconoció la importancia del banano ecuatoriano y la necesidad de garantizar condiciones equitativas para su producción.
El Clúster también abordó temas de seguridad en la cadena de valor durante reuniones con la Dirección General de Asuntos de Interior (DG HOME), el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) y otros actores clave como el Puerto de Amberes y la Comisaría Nacional de Drogas de Bélgica. Se enfatizó la necesidad de un esfuerzo conjunto para combatir el narcotráfico, un problema global vinculado al aumento del consumo de drogas en Europa.
Además, el Clúster organizó un evento en Róterdam titulado “Sustainability Practices, Safety, and Efficiency in International Logistics for Bananas and Plantains”, en colaboración con el Puerto de Róterdam, Trust Control, la Embajada de Ecuador en los Países Bajos y PRO-ECUADOR. El evento reunió a representantes del sector logístico y bananero, destacando los avances en sostenibilidad y seguridad en la cadena de suministro.
Finalmente, el Clúster Bananero sostuvo reuniones estratégicas con POLITICO Europe y FRESHFEL Europe, con el objetivo de fortalecer la visibilidad del sector en la agenda institucional europea y promover un diálogo continuo entre productores europeos y latinoamericanos para enfrentar los retos del sector agrícola global.