sábado, 15 febrero 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

ECUADOR: Las lluvias renuevan las esperanzas de los productores de ciclo corto

- Destacado 1 -spot_img

La temporada de lluvias ha llegado y con ella, las esperanzas de los agricultores de maíz y arroz de obtener una buena cosecha. A pesar de las incertidumbres que las plagas y enfermedades pueden traer, los agricultores mantienen su fe puesta en las lluvias que alimentan sus cultivos.

Antonio Delgado, representante de la Red de Agricultores del Cantón Tosagua, comentó a Nuestro Diario que, a pesar de que el invierno está un poco atrasado, las lluvias han comenzado a caer y ya se han sembrado aproximadamente el 70% de los cultivos de maíz. Se espera que, para la próxima semana, la siembra se complete en su totalidad. “Tendremos maíz para el mes de junio”, indicó con optimismo.

Las expectativas para esta cosecha parecen ser mejores que las del año pasado. Aunque todavía hay incertidumbre, los agricultores confían en que las lluvias seguirán llegando, lo cual es crucial para el buen desarrollo del maíz. “Todo depende de San Pedro”, afirmó Delgado, quien destacó la importancia de un buen invierno para garantizar una cosecha exitosa.

El costo de producción para los agricultores de Tosagua está alrededor de los 2.400 dólares por hectárea. Aunque es difícil predecir las cantidades exactas de maíz que se cosecharán, Delgado expresó que las expectativas son altas, siempre y cuando las lluvias sean constantes y suficientes.

Tosagua es reconocido como el primer cantón productor de maíz de Ecuador, con más de 10.000 agricultores que siembran alrededor de 35.000 hectáreas de maíz. Sin embargo, los agricultores enfrentan serios desafíos financieros. A pesar de la esperanza de obtener créditos del Banco Ecuador, la mayoría no ha podido acceder a ellos. “El 60% de los agricultores están sin crédito”, afirmó Delgado, quien también señaló que las tasas de interés de la banca privada son excesivamente altas, lo que dificulta aún más la reactivación económica del sector.

A pesar de estos obstáculos, los agricultores continúan trabajando con la esperanza de que la cosecha de este año será exitosa. Algunos recurren a sus ahorros, otros a la contratación de trabajadores para poder seguir adelante.

En cuanto a la disponibilidad de maíz, Delgado señaló que en los centros de acopio todavía hay algo de maíz, aunque en menor cantidad debido a la reciente cosecha.

Por su parte Washington Núñez, representante de la Asociación de Productores Arroceros y Soyeros Bendición de Dios, se mostró optimista sobre la siembra de arroz en la provincia de Los Ríos para esta temporada.

Explicó que el área de siembra de arroz se mantiene estable con respecto al año pasado, con una extensión aproximada de 120,000 hectáreas en total, de las cuales 80,000 corresponden a siembra de secano.

A pesar de que algunos productores han optado por sembrar cacao debido a los buenos precios en el mercado, Núñez aseguró que esta variación es mínima y que la mayoría de los cultivos de arroz se mantienen igual. “El área considerable de secano de arroz es prácticamente la misma. No ha habido variación”, destacó.

Uno de los principales retos para los productores de arroz sigue siendo la comercialización y la capacidad de almacenamiento. Núñez enfatizó que uno de los pedidos recurrentes al gobierno es la creación de más capacidad para almacenar el arroz durante las épocas de cosecha pico, cuando los precios suelen deprimirse. “Lo que siempre hemos pedido a los gobiernos de turno es que nos den una capacidad de almacenamiento para poder almacenar nuestros productos”, señaló.

En cuanto a la exportación, Núñez manifestó que la capacidad de exportar arroz sigue presente, pero es necesario esperar el desarrollo de los próximos meses para confirmar la viabilidad de las exportaciones. “Hasta el momento tenemos la capacidad, pero tenemos que ver qué pasa en marzo y abril. Hay muchos factores que afectan”, explicó.

En cuanto a la cosecha, se espera que los productores de arroz en Los Ríos comiencen a cosechar a partir de la primera o segunda semana de abril, ya que las lluvias que permitieron la siembra llegaron a principios de diciembre. Sin embargo, los precios del arroz han sufrido una ligera disminución, situándose entre 28 y 30 dólares por saco. Aunque el precio de sustentación fue fijado en diciembre en 36 dólares para el grano largo y 34 para el grano corto, Núñez mencionó que no se ha respetado completamente este precio.

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias