sábado, 22 febrero 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

¿México perderá autosuficiencia en maíz en el 2025? Este es el panorama

- Destacado 1 -spot_img

Eduardo Torreblanca, experto en finanzas, anticipó una mayor importación de trigo cristalino.

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, experto en finanzas, habló sobre México perderá este año autosuficiencia en maíz blanco.

“Tenemos un problema muy serio con el asunto de la importación de maíz amarillo transgénico, pero la presidenta de México ya resolvió parte de este conflicto enviando una iniciativa de ley que permitirá la importación de este tipo de maíz”, señaló Torreblanca. “Pero los problemas no terminan ahí, en el sector agrícola. En este 2025, después de 30 años, por primera vez México tendrá que importar maíz blanco de manera importante“, agregó el experto.

¿A qué se debe la autosuficiencia en maíz blanco?

Torreblanca explicó que la situación se debe a una caída en la producción debido a condiciones climáticas adversas. “En 2024, la producción de maíz blanco cayó y se tuvieron que importar 225 mil toneladas. Ahora, en 2025, las sequías en Sinaloa y Sonora provocarán una de las peores cosechas de los últimos 12 años“, explicó. De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, México podría tener que importar hasta 700 mil toneladas de maíz blanco en 2025, lo que representaría un gasto elevado en un dólar cada vez más caro.

Torreblanca también mencionó lo absurdo de algunas importaciones, como el caso del maíz blanco que se trae de Sudáfrica a la península de Yucatán, porque resulta más barato que traerlo de Sinaloa. “Esto no es porque no seamos autosuficientes, sino por razones económicas. Pero este año, debido a la baja producción, la importación de maíz blanco será mucho mayor, apuntó.

¿Cuánto le cuesta a México el maíz blanco?

Además, el experto destacó que el precio de la tonelada de maíz blanco ha aumentado considerablemente, pasando de 5,200 pesos a más de 6,000 pesos. “Este aumento eventualmente se reflejará en el precio de la tortilla, un producto muy sensible para los mexicanos”, comentó Torreblanca.

En cuanto a otros productos agrícolas, Torreblanca también anticipó una mayor importación de trigo cristalino, utilizado en la producción de pastas, debido a la disminución de la cosecha de este grano en México. “Este año, la cosecha será solo una quinta parte de lo que usualmente se siembra, por lo que será necesario importar trigo cristalino para abastecer el mercado interno“, explicó.

México enfrenta un panorama complicado en el sector agrícola en 2025, especialmente en lo que respecta al maíz blanco, cuyo déficit de producción podría generar un gasto significativo para el país, además de impactos en los precios de productos esenciales como la tortilla.

https://mvsnoticias.com/entrevistas/2025/1/29/mexico-perdera-autosuficiencia-en-maiz-blanco-en-2025-este-es-el-panorama-676216.html

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias