En una visita reciente al río Mataje, frontera entre Colombia y Ecuador, representantes de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) realizaron un recorrido para establecer nuevos controles sobre el paso de productos como el camarón crudo congelado y otros productos agrícolas que ingresan frecuentemente por esta zona fronteriza.
Mientras se formaliza la instalación de un puesto de control en el sector de la costa pacífica, los entes de control han intensificado los operativos en varias vías de la región y en locales comerciales que distribuyen estos productos. De acuerdo con el Sistema de Información Sanitario para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios (SISPAP), durante el primer semestre de 2024, Colombia importó 2.414 toneladas de camarón crudo proveniente de Ecuador, lo que ha generado preocupación en las autoridades sobre el contrabando y el ingreso ilegal de productos sin la debida certificación sanitaria.
Javier Marín, director seccional de la DIAN en Tumaco, y Jorge Zambrano, gerente seccional del ICA, destacaron la importancia de fortalecer los controles en esta zona estratégica. Ambos señalaron que la lucha contra el contrabando sigue siendo una prioridad a nivel nacional, ya que el ingreso de productos no certificados podría afectar gravemente el estatus sanitario de Colombia, poniendo en riesgo la salud de los cultivos y de especies animales. Además, subrayaron la relevancia de prevenir la entrada de plagas y enfermedades que puedan comprometer la seguridad alimentaria del país.
En la misma frontera, otros productos como la cebolla de bulbo blanca y roja también son frecuentemente importados. Según las estadísticas, en 2024 ingresaron 67.220 toneladas de cebolla a través del río Mataje y el Puente Rumichaca, otro punto de paso entre ambos países.