domingo, 13 abril 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Ecuador suma esfuerzos en reunión regional de la FAO para acelerar transformación agroalimentaria

- Destacado 1 -spot_img

A casi cuatro años de la histórica Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas (2021), los países de América Latina y el Caribe se reunieron del 7 al 9 de abril en la sede regional de la FAO en Santiago, Chile, para evaluar los avances, compartir desafíos y renovar compromisos hacia la transformación de los sistemas agroalimentarios en la región.

El encuentro forma parte de las reuniones preparatorias para el segundo Momento de Balance de la Cumbre de Sistemas Alimentarios (UNFSS+4), que se llevará a cabo en julio en Adís Abeba, Etiopía. A la cita asistieron convocantes nacionales, representantes gubernamentales, agencias de Naciones Unidas, el sector privado, sociedad civil, academia, juventudes y pueblos indígenas.

La reunión regional tuvo como objetivo documentar el progreso alcanzado desde 2021, fortalecer la rendición de cuentas y fomentar inversiones que permitan acelerar la transformación de los sistemas agroalimentarios como vía esencial para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y enfrentar desafíos como el hambre, el cambio climático y la desigualdad.

Durante la apertura, Máximo Torero, Economista Jefe y Representante Regional ad interim de la FAO para América Latina y el Caribe, destacó la urgencia de acelerar la transformación de los sistemas agroalimentarios, haciendo un llamado a una respuesta coordinada frente a la pobreza, el hambre, la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.

Torero también subrayó la importancia de articular esta agenda con otros procesos clave como la COP30 que se celebrará este año en Brasil, la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza del G20 y el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la CELAC.

En representación de Ecuador, María del Carmen Miranda, subsecretaria de Agricultura Familiar Campesina del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), compartió avances del país en la promoción del Derecho a la Alimentación mediante iniciativas como los Circuitos Alternativos de Comercialización, que permiten el acceso a alimentos sanos, seguros y culturalmente apropiados.

Miranda también señaló que, con el apoyo técnico de la FAO, se trabaja en mecanismos de articulación intersectorial para fomentar un sistema agroalimentario más inclusivo, sostenible y resiliente. Además, anunció que Ecuador planea implementar una Mesa Nacional de Sistemas Agroalimentarios, que permitirá fortalecer la gobernanza e inclusión de actores públicos y privados en el diseño e implementación de políticas sectoriales.

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias