domingo, 13 abril 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Nuevo sistema de trazabilidad de cacao en Ecuador cumple normativa europea

- Destacado 1 -spot_img

Con el objetivo de asegurar el acceso del cacao ecuatoriano al mercado europeo bajo los estándares de sostenibilidad y libre de deforestación, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentó en Manabí el Sistema Único de Registro de Operadores, una herramienta clave para cumplir con los requisitos establecidos por el Reglamento 1115 (EUDR) de la Unión Europea.

Este sistema permitirá a los productores desarrollar mecanismos efectivos de trazabilidad en las cadenas productivas, facilitando la recolección de información, georreferenciación y registro de unidades productivas. Además, la iniciativa busca impulsar el trabajo coordinado a través del Comité Interinstitucional para la Producción y Comercialización Sostenible, creado para reducir brechas de información y tecnología en el sector agrícola.

Durante el lanzamiento oficial, el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, recorrió junto a productores locales uno de los polígonos de cacao registrados. Esta actividad representa un paso fundamental para acceder de manera directa al mercado europeo, en cumplimiento con los estándares de sostenibilidad, trazabilidad y registro establecidos en la nueva normativa.

Ecuador se convierte así en el segundo país de la región en contar con una plataforma de registro adaptada a las exigencias del EUDR, luego de Perú. Este reglamento, que entrará en vigencia el 30 de diciembre de 2025 para grandes empresas y en julio de 2026 para las pequeñas y medianas empresas (PYMES), exige que productos como cacao, café, aceite de palma, madera, carne de res y soya, ingresen al mercado europeo sin haber contribuido a la deforestación o degradación forestal.

La normativa forma parte de los esfuerzos globales para reducir la huella ambiental de la Unión Europea, minimizar el cambio climático, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y preservar la biodiversidad.

Durante la jornada también se realizó una socialización del Reglamento 1115, para informar a los productores sobre los requerimientos necesarios para exportar cacao y otros productos agrícolas a la Unión Europea, garantizando el cumplimiento normativo y abriendo nuevas oportunidades de comercio internacional para el agro ecuatoriano.

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias