En un momento crucial para el comercio mundial, la CPMA Convention and Trade Show 2025, llevada a cabo en Montreal, Canadá, del 8 al 10 de abril, celebró su centenario, proporcionando a los productores, exportadores y compradores de una amplia gama de países la oportunidad de compartir y explorar nuevas oportunidades.
El desarrollo de nuevos mercados se ha convertido en una prioridad para los principales países exportadores de fruta, especialmente dada la incertidumbre política en Estados Unidos durante la administración de Donald Trump.
Ron Lemaire, presidente del CPMA, dijo a Portalfruticola.com que desde la pandemia, la convención ha crecido constantemente, con nuevos socios de más de 20 países.
Este año, Perú -uno de los países productores de fruta de más rápido crecimiento-, fue el principal patrocinador del evento en Canadá. También hubo representantes de diversos sectores como Egipto, Turquía, Marruecos, Sudáfrica, Australia, Colombia y Ecuador, entre otros.
“Lo realmente interesante fue lo comprometido que estaban todos en intentar comprender cómo pueden ampliar sus oportunidades de mercado en Canadá”, dijo Lemaire.
Creciente interés por Canadá y la Convención CPMA
Las empresas asisten al evento no sólo para conectar con sus clientes actuales, sino que también para entender el modelo de venta al por menor de Canadá, cómo es el envasado y las oportunidades generales de marketing que pueden utilizar para potenciar su cuota de mercado.
“En el pasado, la industria frutícola mundial dependía en gran medida del importador o de un socio en el país para ampliar y desarrollar sus líneas de productos. Ahora, muchos de ellos están haciendo el esfuerzo de venir a Canadá y comprender de primera mano lo que demanda el consumidor“, indicó Lemaire.
En cuanto al mercado canadiense, Lemaire señaló que sus 40 millones de habitantes consumen un alto volumen de productos, similar al de una base de 60 millones de habitantes.
“Consumimos frutas y hortalizas en grandes volúmenes, debido a la diversidad de nuestra población”, afirmó. “Nuestro mosaico cultural impulsa la cocina y la alimentación de una forma distinta a la de otros países del mundo”.
Además, los canadienses tienen la particularidad de buscar siempre algo nuevo, lo que hace que la comunidad de importadores del país sea muy competitiva debido a la consolidación del mercado de retail.
“Los importadores siempre intentan encontrar sabores y variedades nuevos e innovadores, así como envases que incentiven al consumidor a probar algo nuevo”, afirma.
Para los exportadores, esto convierte a Canadá en un mercado en el que centrarse y desarrollarse, y no sólo en un mercado secundario al que se envía el excedente.
“Cada vez más gente mira a Canadá como destino principal, con grandes oportunidades”, añadió.
Perspectivas para la industria de frutas canadienses
Lemaire, que dirige la CPMA desde 2011, cree que hay numerosas oportunidades de crecimiento en Canadá desde la perspectiva de la importación, por todos los puntos mencionados anteriormente.
“Desde la perspectiva doméstica y de exportación, los canadienses se envuelven mucho en nuestra bandera y compran de acuerdo ello”, dijo.
“La producción local canadiense tiene un mayor sentido de la demanda, lo que ayudará a nuestra industria a seguir creciendo y expandiéndose”, expuso.
Al mismo tiempo, indicó que la ‘Marca Canadá’ está creciendo a nivel mundial, lo que brinda oportunidades para que los productos entren en nuevos mercados.
Por ejemplo, los productores de manzanas de Canadá nunca se han centrado mucho en México. Sin embargo, dijo Lemaire, de repente, los compradores mexicanos buscan manzanas canadienses, papas y mayores oportunidades en cerezas.
“Todas estas cosas están sucediendo debido a los problemas comerciales entre los tres países (Estados Unidos – México – Canadá), y aunque a nadie le gusta la interrupción en un mercado, hay oportunidades y los exportadores y productores canadienses están aprovechando esas oportunidades lo mejor que pueden”, concluyó Lemaire.
PUBLICADO POR: PORTAL FRUTICOLA