En el contexto de la ICAO Facilitation Conference 2025 (FALC 2025), celebrada en la ciudad de Doha, Estado de Qatar, Ecuador y Arabia Saudita suscribieron un Acuerdo de Servicios Aéreos, un instrumento clave que fortalecerá las relaciones bilaterales y ampliará la conectividad internacional del país hacia regiones estratégicas como Medio Oriente, Asia y África, así lo indico el Ministerio de transporte en su pág web.
El acuerdo fue firmado por el Capitán Gustavo Recalde, subsecretario de Transporte Aéreo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) del Ecuador, y por el Sr. Ali Bin Mohammed Rajab, vicepresidente de Transporte Aéreo y Cooperación Internacional de la Autoridad General de Aviación Civil del Reino de Arabia Saudita.
Este convenio representa un avance significativo en la estrategia de internacionalización del transporte aéreo ecuatoriano y se alinea con los objetivos del Gobierno, liderado por el presidente Daniel Noboa, de construir una economía más abierta, moderna y competitiva.
Principales beneficios del acuerdo para Ecuador:
? Más vuelos y nuevas conexiones internacionales
Aerolíneas ecuatorianas y saudíes podrán operar vuelos directos entre ambos países, abriendo rutas estratégicas hacia nuevos mercados y fomentando el turismo, el comercio y la inversión.
? Reducción de tiempos de viaje
La apertura de rutas directas permitirá disminuir los tiempos de traslado hasta en un 40%, facilitando el intercambio empresarial y cultural entre ambas naciones.
? Mayor flexibilidad operativa
El acuerdo otorga a las aerolíneas libertad para combinar rutas, realizar escalas técnicas, transferir pasajeros o carga entre aeronaves y operar vuelos más allá de sus territorios, ampliando las oportunidades logísticas y comerciales.
? Facilidades para operaciones comerciales
Se garantiza la libre transferencia de ingresos para las aerolíneas, sin restricciones cambiarias injustificadas, fortaleciendo la seguridad jurídica y fomentando un entorno favorable para la inversión.
? Colaboración en seguridad aérea y protección al pasajero
Ambas partes reafirman su compromiso con altos estándares de seguridad y se comprometen a cooperar mutuamente frente a amenazas que puedan comprometer la aviación civil.
? Trato justo y recíproco
El acuerdo establece un trato equitativo entre aerolíneas designadas por cada país, promoviendo una competencia saludable y evitando prácticas discriminatorias.
La participación del Ecuador en este importante foro internacional se dio por invitación directa del Gobierno de Qatar, anfitrión de la conferencia, y refleja el creciente reconocimiento del país en el ámbito de la aviación civil global.
“Este acuerdo es un paso firme hacia una mayor integración del Ecuador con el mundo. Apostamos por una conectividad aérea moderna, eficiente y segura que apoye nuestro desarrollo económico y fortalezca nuestra presencia internacional”, afirmó el Capitán Gustavo Recalde, representante del MTOP.