Con el objetivo de fortalecer la comercialización agropecuaria y mejorar los ingresos de los pequeños productores, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) promueve en Azuay una estrategia de enlaces comerciales mayoristas, que conecta de manera directa a agricultores con supermercados, restaurantes, hoteles y otros grandes compradores, Indica el organismo Estatal en su pág web.
Esta iniciativa, indica el informe, permite eliminar intermediarios, facilitando ventas con precios justos y condiciones estables para los productores. A través de ruedas de negocios, ferias, visitas y presentaciones, el MAG genera espacios para que asociaciones y emprendimientos agrícolas logren acuerdos comerciales formales.
Actualmente, cerca de 300 familias productoras se han beneficiado en la provincia, entre ellas 10 asociaciones de agricultura familiar campesina, que comercializan productos como cuyes, huevos de codorniz y gallina, quesos, lácteos, hortalizas, café, cacao, arándanos y alimentos procesados.
En 2024, esta estrategia generó ventas por 282.000 dólares, mientras que en lo que va de 2025 ya se han alcanzado 137.000 dólares en transacciones, representando un beneficio económico directo para los agricultores involucrados.
Liliana Morocho, productora de huevos de codorniz, destacó el impacto del programa en su negocio:
“Antes vendía cerca de 2.000 huevos, ahora, gracias al MAG, alcanzo a colocar alrededor de 7.000 huevos en locales formales de Cuenca”, señaló.
Empresas comprometidas con el campo
Algunas de las empresas que participan activamente en estos enlaces son restaurantes como El Escondite, El Cobayo, Mama Michi, La Yunta e Italdeli, así como Nutrileche Santa Cecilia, Mega del Sur, Agroazuay, Gran Sol, La Bodega y Saraguros. Estas compañías demuestran su compromiso con la responsabilidad social empresarial, al adquirir productos directamente de los agricultores.
Los productores interesados en participar deben cumplir con requisitos básicos como capacidad de producción continua, calidad, emisión de facturas y, en caso de alimentos procesados, registro sanitario vigente.
Ventas directas a través de ferias
Como complemento a esta estrategia, el MAG también desarrolla los Circuitos Alternativos de Comercialización (CIALCOS), que fomentan la venta directa entre el productor y el consumidor final. A través de ferias, puntos de venta, servicios Horeca y ventas en finca, se han registrado ventas anuales por 1,2 millones de dólares, beneficiando a 970 familias en la región.
Quienes deseen sumarse como compradores pueden acercarse a la oficina del MAG ubicada en Vega Muñoz 2-40 y Tomás Ordóñez, en Cuenca, o comunicarse al número 098 554 7794, donde recibirán asesoría para establecer contacto directo con los productores de la provincia.