miércoles, 28 mayo 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

ECUADOR: Alternativas ecológicas marcan estrategia de defensa fitosanitaria del INIAP

- Destacado 1 -spot_img

Con el objetivo de reforzar la preparación del sector agrícola ante las principales amenazas fitosanitarias que afectan a los cultivos de musáceas, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), a través de su Estación Experimental Litoral Sur, desarrolló una charla técnica especializada dirigida a más de 250 asistentes, entre productores bananeros, técnicos, estudiantes, funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y otros actores clave del sector.

El evento, realizado en el cantón Yaguachi, abordó tres enfermedades que representan una amenaza directa para la producción bananera del país: Sigatoka Negra, Moko y Fusarium Raza 4 Tropical (R4T). Especialistas del INIAP compartieron información técnica sobre la sintomatología, medidas de prevención, avances en mejoramiento genético y el uso de agentes biológicos como alternativas sostenibles para el control de estos patógenos.

Saúl Mestanza, director de la Estación Experimental Litoral Sur, resaltó el compromiso del INIAP de trabajar de manera conjunta con los productores. “Nuestro compromiso es brindar herramientas útiles que protejan los cultivos que sostienen a miles de familias ecuatorianas”, expresó.

Durante la jornada, se expusieron los beneficios del uso de microorganismos benéficos como Bacillus y Trichoderma en el manejo integrado de enfermedades, destacando su eficacia en la reducción del uso de productos químicos, el mejoramiento de la salud del suelo y el fortalecimiento del sistema inmunológico de las plantas.

Por su parte, Marco Oviedo, Viceministro de Desarrollo Rural del MAG, subrayó que el Gobierno Nacional impulsa una estrategia integral para fortalecer la producción de musáceas, que incluye inversión en investigación científica, desarrollo tecnológico y alianzas con el INIAP, universidades y el sector privado.

Ecuador, como uno de los principales exportadores mundiales de banano, concentra su producción principalmente en Guayas, El Oro y Los Ríos. Sin embargo, enfrenta desafíos constantes debido a enfermedades como:

  • Fusarium R4T, hongo del suelo que provoca la muerte de la planta.

  • Moko, de origen bacteriano, que afecta severamente la vitalidad del cultivo.

  • Sigatoka Negra, enfermedad foliar que reduce la fotosíntesis, mermando el rendimiento y la calidad del fruto.

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias