El sector bananero ecuatoriano sigue consolidando su liderazgo en los mercados internacionales. Según datos del Observatorio Estadístico de Banano (AEBE), Ecuador exportó un total de 139.73 millones de cajas de banano durante los primeros cuatro meses de 2025, lo que representa un incremento de 4.16 millones de cajas, equivalentes a un crecimiento del 3.07% respecto al mismo período de 2024.
Crecimiento en mercados estratégicos
La Unión Europea se mantuvo como el principal destino del banano ecuatoriano, con una participación del 31.4% del total exportado y un crecimiento de 1.83 millones de cajas adicionales. Rusia también mostró un destacado desempeño con un aumento del 11.62%, lo que representa 2.97 millones de cajas adicionales, consolidándose como el segundo destino con el 20.4% de participación.
Otros mercados clave que registraron alzas significativas fueron:
-
Asia: +17.88% (1.41 millones de cajas adicionales)
-
Cono Sur: +15.17% (1.28 millones de cajas)
-
Estados Unidos: +8.75% (1.31 millones de cajas)
-
Europa del Este: +32.01%
-
Medio Oriente: +4.52%
Por el contrario, algunas regiones experimentaron reducciones, siendo África la más afectada con una caída del 62.24%, principalmente por las restricciones de exportación hacia Argelia. También disminuyeron las exportaciones hacia Asia Central, Reino Unido, Oceanía y Europa EFTA.
Liderazgo de marcas y empresas exportadoras
Las marcas más exportadas durante este período fueron:
-
Dole: 20.42 millones de cajas
-
Chiquita: 9.29 millones de cajas
-
Global Village: 6.55 millones de cajas
Estas tres marcas representan el 25.95% del total exportado. A nivel empresarial, destacaron por su crecimiento:
-
Levexport: +100.41% en envíos
-
Comersur: +52.39%
Mientras que empresas como Exporbananas, Luderson y Frutadeli registraron descensos en sus niveles de exportación.
Infraestructura logística y navieras
En cuanto a logística, el Puerto de Guayaquil concentró el 50.52% de las exportaciones, seguido por Posorja (27.34%) y Puerto Bolívar (22.14%).
Las principales navieras fueron:
-
MSC: 25.31% de participación
-
Maersk: 21.46%
-
Unireefer: 15.14%
En conjunto, estas compañías movilizaron el 61.91% del banano ecuatoriano al exterior. Los principales puertos de destino fueron San Petersburgo (20.40%), San Diego (5.17%) y Mersin (3.81%), todos con variaciones positivas en el volumen recibido.
Diversificación de tipos de caja
Del total exportado, el 83.4% correspondió a la caja tipo 22XU, seguida por la tipo 208 (11.74%) y el banano orgánico (4.05%). Destaca el fuerte crecimiento del segmento Baby Banana, con un aumento del 47.06%, y la Red Banana, con un incremento del 22.21%.
Producción: mejora en enfunde
A pesar de una ligera reducción en la producción con respecto al año pasado, se registró un leve repunte en el promedio semanal de enfundes por hectárea, pasando de 42.46 en abril de 2024 a 44.63 enfundes/hectárea en 2025. Por provincias, Guayas lideró con un promedio de 46.91 enfundes, seguido de Los Ríos (44.13) y El Oro (42.02).