Está previsto que la temporada peruana del mango comience en Piura, con menores volúmenes en la semana 47 ETD (llegadas en la semana 50), y debería continuar hasta la semana 8/9 ETD (llegadas en la semana 11/12). Después, el origen del suministro cambiará a Casma hasta, con suerte, los envíos en la semana 12, en algunos casos. En comparación con la temporada anterior, esta temporada de mango no debería verse amenazada por El Niño, que ha dado lugar a que se envíe una enorme cantidad de producto antes de mediados de enero en muchos casos. Como resultado, la oferta disminuye cuando está más avanzada la temporada. Dicho esto, no debería haber motivos para que algunos exportadores envíen mangos de forma prematura o traten de enviar todos los mangos al principio, ya que la madre naturaleza no presionará”, explica Kent Lancaster, de Asica Farms, en Perú.
“Actualmente, en nuestros lotes de producción hay en torno a un 15% más de floración en comparación con el año pasado. Esto no significa necesariamente que tengamos un 15% más de producción que el año pasado, aunque es un buen indicio de que tendremos una buena cosecha, si el tiempo lo permite”, continúa Lancaster.
En estos momentos, en los huertos se pueden ver algunas parcelas que no han florecido (árboles estresados expresamente), parcelas con alguna floración y árboles que están desarrollando mangos. “Nuestro objetivo es lograr una producción uniforme durante toda la temporada peruana del mango, y no solo producción para unas semanas. El resto de expedidores y productores deben aplicar las mismas técnicas para que el suministro sea constante y uniforme durante toda la temporada para así satisfacer los programas de forma responsable y constante. A comienzos o mediados de octubre, deberíamos tener una previsión más realista en todo el valle de Tambo Grande y Casma para ver cuántas de las flores han caído”.