El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) elevó de 110,50 a 114,33 millones de toneladas la cosecha estadounidense de soja, frente a los 111,29 millones calculados por el mercado.
Asimismo, en su reporte mensual de oferta y demanda mundial de granos, redujo levemente la producción de maíz, de 384,92 a 383,38 millones, cuando que los operadores esperaban una descenso hasta hasta los 381,70 millones, indicó la corredora Granar.
Así, los granos gruesos van a la baja y siguen dependiendo de la demanda para recomponer sus cotizaciones. De acuerdo al informe de la corredora publicado por Infocampo, el recorte de las existencias de soja estadounidense 2015/2016 (de 6,95 a 5,32 millones) evitó un impacto bajista mayor para la oleaginosa.
Grano por grano
Maíz
Para la vieja campaña en los Estados Unidos, 2015/2016, el Usda estimó existencias finales de 43,58 millones de toneladas, levemente por encima de los 43,33 millones calculados el mes pasado y de los 43,46 millones previstos por el mercado.
Por su parte, estimó una producción de maíz de 67 millones de toneladas en Brasil, por debajo de los 68,50 millones del mes pasado. El saldo exportable en ese país fue calculado en 16 millones, frente a los 17,50 millones del reporte anterior.
La semana pasada, la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), dependiente del Ministerio de Agricultura de Brasil, redujo de 68,48 a 66,98 millones de toneladas su previsión sobre el volumen de la cosecha de maíz, en tanto que mantuvo en 20 millones el saldo exportable.
Para Argentina, el Usda calculó una producción del cereal de 28 millones de toneladas. Pero elevó de 18,50 a 19,50 millones el saldo exportable.
A nivel mundial, la cosecha de maíz se encuentra en 959,03 millones de toneladas, por debajo de los 959,73 millones del informe de agosto. Y las existencias finales fueron proyectadas en 209,25 millones, frente a los 209,34 millones precedentes y a los 208,75 millones esperados por el mercado.
Para la campaña 2016/2017, mientras avanza la cosecha de maíz en el sur estadounidense, el Usda estimó la producción del cereal en ese país en 383,38 millones de toneladas, por debajo de los 384,92 millones previstos el mes pasado, pero por encima de los 381,70 millones previstos por el mercado.
Esto se debe a que el rendimiento promedio utilizado para los cálculos fue de 109,46 quintales por hectárea, por debajo de los 109,90 quintales proyectados en agosto y por encima de los 108,84 quintales calculados por los operadores.
En tanto, el organimo mantuvo las importaciones en 1,27 millones; redujo el uso forrajero de 144,15 a 143,52 millones y el uso total, de 313,07 a 312,43 millones (el volumen para etanol quedó fijo en 133,99 millones).
Las exportaciones fueron mantenidas sin cambios, en 55,25 millones y las existencias finales fueron calculadas en 60,55 millones de toneladas, por debajo de los 61,20 millones del trabajo anterior, pero por encima de los 59,16 millones esperados por el mercado.
En Brasil, la cosecha de maíz se estimó en 82,50 millones de toneladas, por encima de los 80 millones del mes pasado. y el saldo exportable, en 24,50 millones, por encima de los 22 millones de agosto.
El Usda calculó una cosecha de maíz en 36,50 millones de toneladas para Argentina, sin cambios respecto del reporte anterior. Igual que el saldo exportable que fue mantenido en 24 millones.
Asimismo, para China, redujo de 218 a 216 millones de toneladas la producción y elevó de 1 a 3 millones sus importaciones. El stock final se calculó en 103,65 millones.
Para la Unión Europea (UE), en tanto, redujo de 62,10 a 61,15 millones de toneladas la producción, pero mantuvo en 12 millones sus importaciones y en 2 millones su saldo exportable.
La cosecha de los países de la ex Unión Soviética fue estimada en 44,06 millones de toneladas, frente a los 44,16 millones de agosto, en tanto que el saldo exportable pasó de 21,97 a 21,90 millones. Dentro de este bloque, Ucrania será el responsable de la exportación de 17 millones de toneladas, un volumen que se mantuvo estable.
En el nivel mundial, el Usda proyectó la cosecha de maíz en 1026,61 millones de toneladas, por debajo de los 1028,40 millones del mes pasado, en tanto que las existencias finales fueron estimadas en 219,46 millones, frente a los 220,81 millones de agosto y a los 219,35 millones previstos por el mercado.
Soja
El Usda estimó las existencias finales de soja estadounidense de la temporada que termina en 5,32 millones de toneladas de la temporada que finaliza, por debajo de los 6,95 millones del informe anterior y de los 6,31 millones previstos por el mercado.
Este recorte se fundamento en el crecimiento de las exportaciones, que pasaron de los 51,17 millones de agosto a 52,80 millones.
En América del Sur, calculó una cosecha para Brasil de 96,50 millones de toneladas, sin cambios frente al mes pasado, mientras que el saldo exportable fue estimado en 55,50 millones, frente a los 56,60 millones precedentes. La semana pasada, la Conab estimó en 95,43 millones de toneladas el volumen de la cosecha de Brasil y en 54,10 millones sus exportaciones.
Para Argentina, el Usda calculó una cosecha de soja en 56,80 millones de toneladas, por encima de los 56,50 millones del trabajo de agosto. El saldo exportable fue reducido de 10,50 a 10,30 millones.
En cuanto a la demanda, el Usda estimó las importaciones de China en 82,50 millones de toneladas, por debajo de los 83 millones previstos en agosto.
En el nivel global, proyectó la cosecha de soja en 312,97 millones de toneladas, por encima de los 312,67 millones de agosto, mientras que las existencias finales fueron calculadas en 72,90 millones, frente a los 73 millones del mes pasado y a los 72,27 millones esperados por los privados.
Para la campaña 2016/2017, con la certeza de que el clima resultó un aliado de los cultivos estadounidenses, el Usda estimó la cosecha de soja de los Estados Unidos en 114,33 millones de toneladas, por encima de los 110,50 millones previstos en agosto y de los 111,29 millones esperados por el mercado.
Para llegar a la nueva cifra, el organismo proyectó el rinde promedio nacional en 34,03 quintales por hectárea, frente a los 32,89 quintales del mes pasado y a los 33,09 quintales estimados por los operadores en la previa del trabajo oficial.
En el resto de las variables comerciales, y con el recorte de las existencias iniciales como base, el Usda elevó de 52,80 a 53,07 millones la molienda; de 56,22 a 56,50 millones el uso total, y de 53,07 a 54,02 millones las exportaciones.
Con todos estos ajustes, el organismo estimó las existencias finales de los Estados Unidos en 9,95 millones de toneladas, por encima de los 8,97 millones del mes pasado y de los (también) 8,97 millones esperados por los operadores.
En cuanto a la oferta Sudamericana, el Usda proyectó la cosecha de soja de Brasil en 101 millones de toneladas, por debajo de los 103 millones del reporte anterior, en tanto que el saldo exportable fue calculado en 58,40 millones, contra los 59,70 millones de agosto.
Para la Argentina, estimó la producción de soja en 57 millones de toneladas, sin cambios respecto de agosto, mientras que el saldo exportable fue mantenido en 10,65 millones precedentes.
Acerca de la demanda, las importaciones de China fueron proyectadas en 86 millones de toneladas, por debajo de los 87 millones del mes anterior. La producción china, en tanto, fue elevada levemente, de 12,20 a 12,50 millones.
En el nivel mundial, el Usda estimó la cosecha de soja en 330,43 millones de toneladas, casi sin cambios frente a los 330,41 millones del mes pasado, en tanto que las existencias finales fueron proyectadas en 72,17 millones, frente a los 71,24 millones del reporte anterior y a los 70,37 millones previstos por los operadores.
Trigo
En el repaso de la vieja cosecha de trigo, el Usda estimó las existencias globales de trigo en 240,89 millones de toneladas, por debajo de los 241,88 millones del mes pasado y de los 241,70 millones previstos por el mercado.
La cosecha estadounidense de trigo 2016/17 fue calculada por el Usda en 63,16 millones de toneladas, sin cambios respecto del reporte de agosto. La falta de modificaciones se mantuvo para el resto de las variables, dado que las existencias iniciales quedaron en 26,71 millones; las importaciones, en 3,13 millones; el uso forrajero, en 8,98 millones; el uso total, en 37,20 millones; el saldo exportable, en 25,86 millones, y las existencias finales, en 29,93 millones, contra los 30,02 millones esperados por el mercado.
Fuente: Noticias Agropecuarias | ElProductor.com