Consideradas agentes clave para conseguir los cambios económicos, ambientales y sociales necesarios para el desarrollo sostenible, las mujeres rurales celebran este sábado su día clásico.
Ellas que dependen en un alto porcentaje de los recursos naturales y de la agricultura para subsistir, y representan una cuarta parte del conjunto de la población mundial, han ido escalando espacios y explorando sus habilidades y potencialidades, muestra de ello será la muestra variada de productos agroecológicos, gastronómicos y artesanales, que presentarán en la feria que han organizado para este sábado para celebrar tan importante fecha.
Se dice que en los países en desarrollo, las mujeres rurales alcanzan aproximadamente el 43% de la mano agrícola, y son las que producen y preparan la mayor parte de los alimentos, de ahí que sobre ellas recae la responsabilidad de la soberanía alimentaria.
Alicia Tenemaza, artesana de Miraflores, llegó ayer hasta la glorieta del parque Abdón Calderón, trayendo consigo un juego de cuatro cholas vendedoras de flores, que ideó en su taller de cerámica para la venta en temporada de las fiestas de Cuenca.
Ella junto a varias de su compañeras mujeres rurales, de diferentes lugares de la provincia ofrecieron una rueda de prensa en la que dieron detalles de lo que será la feria.
El evento es organizado por la Red de Mujeres Rurales de Cuenca, se trata de la cuarta feria artesanal, agroecológica y gastronómica, y se desarrallará este sábado, desde las 09:00 hasta las 17:30, en la plaza El Otorongo.
Participarán delegadas de 13 parroquias rurales del cantón Cuenca: El Valle, Tarqui, Nulti, Sidcay, Sinincay, Sayausí, Victoria del Portete, Quingeo, Baños, Molleturo, Octavio Cordero, Paccha y Ricaurte, mismas que se concentrarán en el parque San Sebastián, para luego partir a la plaza El Otorongo, donde se unirán a las artesanas de los cantones azuayos Chordeleg, Nabón y Santa Isabel; y San Lucas (Loja).
En la feria el público podrá encontrar artesanías de totora, madera, piedra, plata, tallo de trigo, cerámica, cuero, toquilla y lana. Además, productos agroecológicos, bebidas como vinos, licor de cacao, y platos típicos. Además a las 16:00 habrá el show con Margarita Lugue. (AZD)-(I)
EL DATO
* EL primer Día Internacional de las Mujeres Rurales, se celebró el 15 de octubre de 2008, fijado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en su resolución del 18 de diciembre de 2007.
* La fecha reconoce la función y contribución de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural.
Fuente: El Mercurio | ElProductor.com