Entre las acciones planificadas para este año, la Unorcac se enfocará en continuar el rescate de los alimentos andinos, mediante el cultivo orgánico y la comercialización directa.

Intercultural-Cotacachi. Los saberes ancestrales, en cuanto al trabajo en la tierra, la siembra, el cultivo, el manejo de semillas y las técnicas de agricultura, se han visto opacados en la actualidad por la llegada de los químicos y fungicidas como materiales usados para producir, ocasionando que el producto orgánico deje de ser el protagonista.

Por otro lado, la falta de espacios de comercialización y de consumo han provocado que varios productos dejen de cultivarse, incluso logrando que se extingan, según Alfonso Morales, presidente de la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac), quien manifestó que la entidad se ha enfocado en fortalecer la producción orgánica e impulsar el rescate de los productos andinos, como la quinua, cebada, amaranto, ocas, chochos, habas , entre otros granos, tubérculos y hortalizas.

El trabajo en el tema productivo es importante, según el dirigente: “la Unorcac trabaja mucho en el tema de la agroecología o el producto orgánico”. Agregó que se llevan a cabo varias acciones para continuar fortaleciendo este proceso.

Apuntó que todos los domingos se lleva a cabo una feria para comercializar todos esos productos provenientes de las diferentes comunidades, en la que participan alrededor de 80 productores, en el mercado conocido como la ‘Pacha Mama nos alimenta’.

En este sitio se vende todos los productos andinos mencionados y algunos en peligro de extinción, como el miso o la jícama, con la finalidad de que las personas vuelvan a consumir estos alimentos, que desde tiempos pasados se cultivaban y que garantizan una nutrición completa.

Asimismo, Morales indicó que otro proyecto generado dentro de esta temática es la ‘sumak mikuy’, una microempresa pensada para darle un valor agregado a los productos e innovar en su consumo.

Entre las cosas que se producen está el polvo o pasta de ají rocoto, uvillas deshidratadas y otros. “La idea es apoyar a los productores. Se compran sus productos y se preparan dándoles un valor agregado”, sostuvo el principal de la Unorcac.

Importancia

Se indicó que a través de estas acciones y proyectos se busca que los pequeños y medianos productores, tengan espacios para comercializar sus productos. Además, para que mantengan y rescaten el cultivo de los productos andinos. Esto, con el objetivo de impulsar la agroecología, que según se informó, es la que mantiene las técnicas ancestrales, en la cual se emplean abonos naturales, el uso de mano de obra familiar o local y en la que no se utilizan semillas transgénicas y se fortalecen las relaciones sociales de producción e intercambio étnicas, como mingas, trueques, fiestas cósmicas y otras propias de cada localidad.

Proyecciones

Según Morales, este año se trabajará en fortalecer la propuesta para declarar a Cotacachi como el cantón agrobiodiverso. Para esto, desde la Municipalidad se informó que existe la propuesta de una ordenanza para fomentar la soberanía y seguridad alimentaria a través de la producción, comercialización y consumo agroecológico en Imbabura, trabajada por parte de diferentes instituciones y ONG.

El agricultor

Unas pequeñas casas de cemento se sitúan a lo largo de un terreno donde asoman los maizales, algunas lechugas y donde el verde predomina en todo el paisaje. Hombres y mujeres trabajan sembrando y cultivando. Vacas, chachos y algunas gallinas se suman al escenario, que conforma la comunidad Piava San Pedro, en Cotacachi.

Allí, Manuel Imba tiene sus cultivos. Él es un agricultor, que, según cuenta, desde niño aprendió a trabajar la tierra con los conocimientos y técnicas heredadas de su padre. Mencionó que mantener las prácticas ancestrales y cultivar la tierra con abonos naturales y sin el uso de químicos es algo que pocos lo manejan en la actualidad.
El producto natural, orgánico, es algo que se ha ido perdiendo, según señaló. Sin embargo, él es uno de los agricultores que mantienen este tipo de producción. “A mí me encanta, me encanta la agricultura”, dijo, mientras explicaba que este es un trabajo constante.

Al contar su trabajo, mencionó siembran en luna crecientey que esta garantiza una mejor producción. En cuanto a los abonos, dijo que se usan naturales de gallinas, ganado y chachos. El arado, al igual que otras prácticas antiguas, la mantiene y lo realiza con yunta.
Entre otras técnicas, para evitar los químicos, Manuel indicó que él prepara un pesticida natural para las posibles plagas e insectos que pueden generarse en los cultivos. El ají rocoto, la ruda y el marco son los ingredientes que utiliza para elaborar el pesticida.

Sus productos

Lechugas, remolachas, zanahorias, taxo, guayaba… son algunos productos que además del maíz, fréjol, chulpi, arveja… cultiva don Manuel. El espacio del ‘Jambi Mascari’, o como se mencionó antes, el mercado de ‘La Pacha Mama nos alimenta’, es donde comercializa sus productos.

“La gente del cantón conoce que nuestro producto es sanito”, sostuvo y agregó que esos espacios son de gran importancia para los productores, ya que aparte de generar un ingreso, impulsan la actividad de la agricultura. (CFDA)

 

 

Fuente: La Hora | ElProductor.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí