domingo, 11 mayo 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Un bioproducto argentino que sanea cultivos y no es tóxico

- Destacado 1 -spot_img

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata desarrollaron un bioproducto que previene enfermedades en cultivos como el tomate, la lechuga o el trigo , y no contamina el medio ambiente ni resulta tóxico para las personas o los animales.

El formulado de origen biológico permite controlar la aparición de enfermedades en las plantas y evita la merma en la producción agrícola por fitopatologías y el perjuicio económico para los productores, según indicó la Agencia CTyS de la Universidad Nacional de la Matanza (Unlam).

Elaborado de forma conjunta por el Centro de Investigaciones de Fitopatologías (Cidefi) y el Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (Cindefi), el formulado estimula el sistema inmune de las plantas a través de la acción de un hongo de suelo (trichoderma harzianum) que forma parte de la solución.

“El agente fúngico desencadena reacciones bioquímicas en los cultivos, activando sus mecanismos defensivos y provocando que, posteriormente, sean tolerantes o resistentes a diferentes infecciones”, describió Cecilia Mónaco, miembro del equipo de trabajo y doctora en ciencias naturales de la Unlp.

La especialista explicó que, “luego de implementar la solución, las esporas del Trichoderma harzianum suspendidas colonizan la zona y desarrollan paulatinamente una población que penetra en la raíz del cultivo, estimulando sus procesos de resistencia”, de esta forma “el bioproducto actúa directamente sobre la planta y la hace más fuerte y robusta al presentar un ‘antagonista’ de los patógenos que pueden afectar su sanidad”.

El método puede ser empleado sobre el suelo o administrado en forma aérea y, en oposición a lo que sucede con los fungicidas usados habitualmente en la actividad agrícola, es ecológico, ya que no contamina el ambiente ni deja residuos en la producción y tampoco implica riesgos para quien lo utilice y puede ser incorporado a un programa de manejo integrado de enfermedades, señala la Agencia CTyS-Unlam.

 

 

Fuente: Noticias Agropecuarias | ElProductor.com

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

1 COMENTARIO

  1. Trichoderma harzianum, Phacelomices, Bacillus Thurigiencis y otros son hongos y bacterias antagonicos para control de varias plagas y enfermedades en varios cultivos y hace mas de 30 años en colombia y Ecuador los estamos utilisando para control de varios problemas en cultivos de flores especialmente en clavel para control de Fusarium oxysporum, y otras enfermedades en rosas y pompon.

Responder a Francisco Galvis Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias