Alguien se imagina a un famoso chef en un programa de cocina diciendo: «Para los tomates del plato de hoy, necesitamos que la humedad durante el cultivo no haya superado el 70%. No os paséis con el PH porque podéis estropear el plato. Eso sí, minerales y nutrientes, poned todos los que queráis». Es posible que la era de unos alimentos más personalizados y sostenibles pueda estar a la vuelta de la esquina.

Un dicho popular dice que en respuesta a las tragedias más oscuras, casi siempre brotan las ideas más brillantes. Este puede que sea el caso de Caleb Harper; investigador del Massachusetts Institute of Technology (MIT) que a principios de 2014 empezó a desarrollar la rústica idea de hacer que un ordenador pudiera producir comida.

Después de ver cómo el accidente en la planta nuclear de Fukushima, no sólo dejaba a muchos pequeños agricultores sin sus casas sino también sin tierra de cultivo durante generaciones, Harper llegó a la conclusión de que la sinergia entre el mundo digital y el mundo agrícola podía ser la solución a varios de los grandes problemas en el sector.

 

Fuente: Agronoticias | ElProductor.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí