sábado, 10 mayo 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Instalaciones de la granja de camarones

- Destacado 1 -spot_img

El estanque

Las dimensiones y forma del estanque dependen de la topografía del lugar y del diseño de la granja, los estanques rectangulares son más fáciles de trabajar y el tamaño manejable varía entre 1,000 y 5,000 m2 de esta manera la cantidad de post larvas necesaria para sembrar estos estanques puede ser transportada con relativa facilidad y adicionalmente la cantidad de camarones cosechados puede ser transportado, procesado y comercializado con mayor rapidez y seguridad.

La profundidad promedio del estanque debe estar entre 0.8 y 1.0 m lo que significa que en la parte menos honda presentarán una profundidad de 0.7 a 0.9 m y en el lugar más profundo 0.9 a 1.1 m. Los estanques menos profundos se calientan más rápido durante el día y en la noche enfrían demasiado siendo estas variaciones diarias de temperatura causantes de estrés en los camarones con el consiguiente menor crecimiento y/o aumento de mortalidad.

Los estanques demasiado profundos son difíciles de trabajar, presentan bajas temperaturas en el fondo, lugar donde se encuentran permanentemente la mayoría de la población de los camarones ocasionándoles una menor actividad metabólica por lo tanto un menor crecimiento. Además la acción del viento no es lo suficientemente fuerte como para producir un movimiento y/o circulación de la masa de agua. La mayor desventaja es su mayor costo debido al mayor volúmen de tierra a remover.

El fondo de los estanques debe ser liso (sin charcos), parejo sin piedras ni tocones de árboles pues ello dificulta las operaciones de cosecha, sobre todo las realizadas con red de arrastre. La pendiente del fondo debe estar entre 2 y 5 por mil y estar con dirección a la estructura de desagüe (monge, pivot, etc.)

El estanque al ser producto de una excavación está delimitado por diques, la altura de los cuales está en función de la altura máxima del agua en los estanques; el dique ha de encontrarse 0.6 metros por encima del nivel del agua. En terrenos areno – pedregosos el ancho del dique en la corona será de mínimo 3.0 metros y de 6.0 m en la base, de esta manera se asegurará que el dique no se erosione y el estanque colapse; en terrenos franco – arcillosos estas medidas serán menores pero siempre bien apisonados (compactados). En todos los casos  los diques deben ser protegidos sembrando sobre ellos hierbas, pasto de tamaño pequeño, enredaderas, grass, etc. para evitar su erosión y darle mayor solidez.

Los diques o paredes del estanque, construidos sobre suelo arenoso deberían tener un núcleo central de material impermeable (arcilla) para evitar pérdidas de agua por filtración y destrucción del dique por erosión.

Los bordes (talud) de los diques nunca deben ser verticales pues ello conduce a su rápida destrucción, lo aconsejable es que tengan una inclinación de 45 ° en terrenos arcillosos y más en terrenos arenosos.

El canal o tubo de abastecimiento de agua

La estructura de abastecimiento de agua puede ser una canaleta revestida de cemento, una manpostería de piedra y cemento o un tubo de PVC de 4, 6, ó 8 pulgadas de diámetro. En algunas regiones también se utiliza los troncos de las palmeras. En todo caso lo que interesa es que la entrega del agua debe realizarse por sobre el nivel del agua del estanque, es decir en ningún caso se debe permitir la fuga de los camarones del estanque al colocarle un acceso.

El monge o pivot

La estructura de desagüe, colocada en la parte más profunda del estanque, puede ser de cemento (monge) o PVC (pivot) y la abertura de salida será proporcional al tamaño del estanque. El monge es generalmente utilizado en estanques de gran tamaño (4,000 – 5,000 m2) mientras que el tubo de PVC de 6 a 8 pulgadas es el más difundido.

camarones

Agua

El agua utilizada para el cultivo de camarones generalmente no recibe ningún tratamiento, pero debe ser filtrada para evitar el ingreso de predadores. La manera más sencilla de hacer esto es colocando mallas de diferente abertura a lo largo de los canales de distribución y la más fina en el tubo o canaleta de ingreso al estanque. Es aconsejable que estas mallas sean de material plástico o sintético (nylon), nunca de metal corrosivo.

En algunos lugares será necesario construir desarenadores o decantadores a fin de poder utilizar el agua de los ríos que en cierta época del año viene muy turbia. En el caso de tener que utilizar esta agua para llenar los estanques de pre cría será necesario adicionar al decantador un filtro de grava.

La manera como ingresa y sale el agua del estanque tiene mucha importancia, el agua debe ingresar por tubo o canaleta al estanque dejando caer el agua sobre el nivel del agua del estanque para evitar la fuga de los camarones al poder ir estos contra la corriente. De igual manera es necesario colocar una malla en la estructura de desagüe: monge, tubo pivot, etc.

El tamaño del canal o tubo de abastecimiento debe corresponder a la necesidad del estanque, la entrada del agua al estanque se regula por medio de válvulas, tablas o tapones; los canales de abastecimiento no deben tener contacto con los de desagüe y en ningún caso es recomendable que el agua de un estanque se trasvase a otro vecino, aunque en muchas oportunidades esto sucede. Dos tubos de 4 pulgadas de diámetro abastecen bien a un estanque de 2,000 m2. Los tubos de 4 pulgadas son más fáciles de conseguir, sobre todo en provincias.

El tubo o canaleta de desagüe también debe tener un diámetro o ancho, respectivamente, adecuado para evacuar el agua del estanque en un tiempo prudencial a fin de realizar las labores de cosecha eficientemente, un estanque de 2,000 m2 desagua bien con un tubo de PVC de 8 pulgadas de diámetro. Estructuras de desagüe muy pequeñas prolongan innecesariamente el tiempo de cosecha poniendo en riesgo el producto, sobre todo cuando la cosecha se realiza en climas cálidos.

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias