jueves, 2 enero 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Evaluación de factores que mejoran la productividad del forraje en ambientes salinos-sódicos

- Destacado 1 -spot_img

En Argentina, la producción ganadera del centro-norte es mayoritariamente de carácter extensivo, utilizando como fuente de alimentación pastizales naturales y pasturas cultivadas. En los últimos años además se ha dado un corrimiento de la ganadería hacia regiones marginales en cuanto a su aptitud de suelo, es decir con restricciones edáficas (salinidad, alcalinidad, inundaciones frecuentes). Todo esto hace necesario evaluar la potencialidad y condiciones de manejo de pasturas en estos ambientes.

En la región del norte santafecino se han realizado introducciones y evaluaciones de especies tropicales (Fossati et al., 1979), donde especies como Chloris gayana(grama rhodes) y Panicum coloratum entre otras, aparecieron como promisorias. Más recientemente, se han continuado evaluando materiales de gramíneas megatérmicas (Romero y Mattera, 2013) en San Cristóbal (suelo sódico) y en Rafaela (suelo agrícola). Han existido diferencias entre las especies y entre los cultivares dentro de cada especie, lo que indica la necesidad de seleccionar materiales adaptados. En ambos sitios Chloris gayana ha presentado un buen comportamiento, mientras que especies como Panicum  máximum (Gatton panic) se destacaron en ambientes sin limitantes como Rafaela, en cambio otras como Panicum coloratum o Setaria sphacelata presentaron un comportamiento intermedio a bueno en San Cristóbal. Como era esperado, el potencial del sitio fue mayor en Rafaela, más allá de tratarse de especies que se adaptan a ambientes con restricciones, el rango de producción en Rafaela fue entre 4 y 12 ton MS/año para una frecuencia de corte de 35 días, mientras que en San Cristóbal las producciones variaron entre 1 y 6 ton MS/año.

La salinidad del suelo produce un efecto negativo sobre el crecimiento de los cultivos no tolerantes generando un descenso en el rendimiento de los mismos. Mientras que el sodio en el suelo produce la dispersión de las partículas perjudicando la estructuración del mismo y por ende el drenaje de los suelos, generando así condiciones poco favorables para el crecimiento vegetal. La siembra de especies megatérmicas en ambientes salinos de la pampa deprimida ha permitido aumentar la productividad primaria con respecto al pastizal natural (Otondo, 2011). En los Bajos Submeridionales (Santa Fe) especies con tolerancia a la salinidad (Chloris gayana) mostraron buen comportamiento en suelos con restricciones (Natracualf) (Bruno et al., 1982), que fue sustancialmente mejorado por el agregado de N, tanto en su productividad como en su calidad forrajera. A su vez, la corrección inicial del pH del suelo podría aumentar la respuesta al nitrógeno en este tipo de situaciones.

El objetivo general de este trabajo es presentar los resultados de experiencias llevadas a cabo en el norte de Santa Fe donde se evaluó el uso de diversas pasturas tropicales y de prácticas de manejo como la fertilización nitrogenada y la corrección del suelo sobre variables productivas y de calidad del forraje.

Descripción del sitio experimental

Los ensayos se llevaron a cabo en la Unidad Experimental del INTA “La Palmira” ((29°46’40.60″S;  61°13’52.73″O), en el distrito Las Avispas, departamento de San Cristóbal, Provincia de Santa Fe. Se trata de un campo ganadero, donde se realiza la actividad cría de ganado vacuno. El establecimiento cuenta con 600 ha, siendo el recurso forrajero principal el pastizal natural con 20% de superficie implantada con pasturas tropicales (grama rhodes). Las características del suelo Natracualf típico serie Río Salado RSA (Capacidad de uso VIws ; Análisis de suelo 0-20 cm: Materia orgánica = 3,6%, P extractable = 22,7 ppm, pH = 7,6, Conductividad eléctrica = 1,1 dS/m, Sodio intercambiable = 22%). La lluvia anual promedio es de 1054 mm, distribuidas mayormente en primavera, verano y otoño. La temperatura promedio es de 21°C con un período libre de heladas desde fines de setiembre a inicios de marzo.

1.1.  Cultivares de pasturas de Chloris gayana (grama rhodes)

Objetivo específico

Comparar la acumulación anual de forraje de cultivares comerciales de Chloris gayana en un ambiente con limitantes edáficas del norte de la Provincia de Santa Fe.

Materiales y Métodos

Tratamientos

Se estudió la acumulación de forraje durante cuatro ciclos productivos (cuatro años) de siete cultivares comerciales de Chloris gayana (grama rhodes) disponibles en el mercado local: Epica INTA-PEMAN, Callide, Topcut, Finecut, Tolga, Katambora y Pioneer, siendo los primeros dos tetraploides y el resto diploides.

Ensayo

El diseño experimental fue en bloques completos al azar con 3 repeticiones. El sector donde se instaló el ensayo fue laboreado con la finalidad de preparar una cama de siembra propicia para la instalación de las pasturas de megatérmicas (semilla pequeña). El ensayo fue sembrado el 18/02/2009 con una densidad de siembra utilizada de 6 kg/ha en hileras separadas a 16 cm. El tamaño de cada parcela fue de 10m2 (2m x 5m). Se fertilizó posterior a la emergencia y al inicio de cada estación de crecimiento (primavera) con 100 kg urea/ha (46 kgN/ha). Las precipitaciones durante el período de implantación (Siembra: 18/02/09 – 1° corte: 18/05/2009) fueron de 245 mm. Luego en el primer ciclo productivo (Setiembre 2009 – Mayo 2010) fueron de 1378 mm, en el segundo ciclo (Setiembre 2010 – Mayo 2011) fueron de 1052 mm, en el tercer ciclo (Setiembre 2011 – Mayo 2012) fueron de 728 mm y por último en el cuarto ciclo (Setiembre 2012 – Mayo 2013) fueron de 961 mm.

Mediciones

Se midió la producción de forraje durante cuatro ciclos productivos (cuatro años). En cada ciclo se realizaron tres cortes de evaluación de forraje en la estación de crecimiento. El promedio de días entre cortes fue de 88 días [mínimo 62 días; máximo 119 días (excesos hídricos)]. La evaluación se efectuó cortando el metro central de cada parcela por los 5 metros de largo. Se pesó el forraje verde y sobre muestras de cada parcela se estimó el porcentaje de materia seca. Luego se calculó la producción de materia seca de cada parcela. Los datos de producción total acumulada de forraje fueron analizados mediante análisis de la varianza, considerando el efecto cultivar y año, y su interacción. Adicionalmente y en forma separada se analizó la producción del primer corte (período de implantación). En todos los casos las medias se compararon con el test de mínima diferencia significativa (p<0,05).

Resultados

Producción de forraje

En el período de implantación (150 días) se acumuló forraje que pudo ser aprovechado en el transcurso del primer año de vida. La producción de materia seca en este período no difirió entre cultivares de Chloris gayana, siendo el promedio de 1,36 ± 0,12 ton MS/ha.

Al analizar la producción de materia seca en los cuatro ciclos se halló una interacción significativa entre el ciclo considerado y el cultivar. Es decir no en todos los ciclos el comportamiento de los cultivares fue igual. En los primeros tres ciclos se hallaron efectos del cultivar, mientras que en el cuarto ciclo ningún cultivar se llegó a diferenciar estadísticamente. En el primer ciclo, los cvs. Finecut Topcut, Pioneer y Callide fueron los más productivos, presentando más producción que el cv. Epica INTA-PEMAN (Figura 1). Luego en el segundo ciclo Callide presentó mayor producción que Pioneer y Katambora, mientras que el resto de los cultivares tuvieron valores intermedios, sin llegar a diferenciarse. En el tercer ciclo, Finecut, Callide y Topcut tuvieron los mayores valores, Pioneer y Epica INTA-PEMAN tuvieron producciones intermedias, mientras que Tolga y Katambora los menores valores.

Conclusiones

En términos generales se encontró que la siembra de Chloris gayana manejada adecuadamente, con niveles moderados de fertilización, presentó un nivel productivo interesante para los ambientes restrictivos de la región. En los cuatro ciclos estudiados, la mayoría de los cultivares superó las 4 ton MS/ha.año de forraje, en años con diversa disponibilidad de precipitaciones. Algunos materiales como Finecut y Callide se destacaron en la mayor parte de los ciclos.

1.2.  Fertilización nitrogenada y corrección del suelo en pasturas tropicales

Esta actividad se realizó en el marco del Proyecto INTA – AUDEAS – CONADEV (CIAC – 940141), en el cual el INTA EEA Rafaela es uno de los participantes junto con el INTA EEA Reconquista, la Facultad de Agronomía de la UNR (Zavalla), y las Facultades de Agronomía y Veterinaria de la UNL (Esperanza), con la finalidad de generar información sobre especies tropicales en ambientes con limitantes de la Provincia de Santa Fe.

Objetivo específico

El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción de materia seca total y de pasturas megatérmicas, y su calidad ante la fertilización nitrogenada y la corrección del suelo.

Materiales y Métodos

Tratamientos

Se instaló un ensayo para evaluar tratamientos que consistieron en la combinación de tres factores:

  1. Pastura megatérmica: Chloris gayana (grama rhodes) cv. Santana INTA-PEMAN y cv. Fine Cut, Panicum coloratum var. coloratum y var. makarikariense
  2. Corrección del suelo para disminuir el pH y el Sodio intercambiable: Condición natural y Aplicación de yeso
  3. Fertilización nitrogenada: Condición natural y 100 kg N/ha.

Ensayo

Se utilizó un diseño en sub-parcelas divididas en bloques completos (n=3), la parcela principal fue la pastura (40 m2) y la sub-parcela fue la combinación factorial de la corrección del suelo y la fertilización con nitrógeno (10 m2).

La siembra se realizó el 22/1/14 en un suelo laboreado. Se evaluó el efecto de los tratamientos en dos períodos de crecimiento: en la implantación (período siembra-corte: 22/1 al 15/4/14) y en el primer rebrote de primavera (período 14/10 al 5/12/14). La corrección del suelo consistió en 1 ton/ha de yeso dividido en dos aplicaciones de 0,5 ton/ha al inicio de cada período en toda la sub-parcela (10 m2). El nitrógeno se aplicó en dosis de 100 kgN/ha (urea) en cada período sobre una mitad de la sub-parcela (5m2) para evitar efectos residuales del nitrógeno de un período al otro.

Mediciones

Para la evaluación de la producción de materia verde total se realizó un corte con segadora sobre una superficie de 5 m2 (Altura del corte = 5 cm sobre el suelo). De cada parcela se recolectó forraje para estimar el porcentaje de materia seca y de la especie sembrada (% pastura). Luego al afectar dichos porcentajes a la producción de materia verde total permitió estimar la producción de materia seca total y de la especie de pastura megatérmica sembrada. En el período de la implantación la temperatura media promedio fue de 22,6º C y las lluvias de 351 mm, mientras que en el período del rebrote la temperatura fue de 23,5º C, y las lluvias de 176 mm. El análisis estadístico de las variables de la producción fue sub-parcelas divididas considerando el efecto período de crecimiento (medida repetida) y las medias se compararon por DMS (p<0,05). Para estudiar el valor nutritivo del forraje de los distintos tratamientos se obtuvo una muestra representativa de cada parcela de la especie sembrada (incluyendo el material vivo y muerto) para el análisis de proteína bruta (PB), fibra detergente neutro (FDN) y fibra detergente ácido (FDA). En este caso el análisis estadístico fue sub-parcelas divididas para cada período de crecimiento, las medias se compararon por DMS (p<0,05). En el período rebrote se excluyó a la pastura Panicum coloratum var. makarikariense debido a que el material de la especie sembrada fue muy escaso en los tratamientos sin fertilización.

Resultados

Producción de forraje

En los dos períodos de evaluación (implantación y rebrote) la producción de materia seca total fue similar entre las pasturas megatérmicas (p>0,05; Figura 2). Sin embargo el % de maleza fue menor en los cultivares de Chloris gayana que en los de Panicum (p<0,05), lo cual determinó que la producción de materia seca de la pastura sembrada sea diferente entre las especies (p<0,05) (Figura 2), siendo el Chloris gayana cv. Finecut el de mayor producción de forraje.

Por otra parte se halló una interacción significativa (p<0,05) entre el período de crecimiento y la fertilización con nitrógeno para la producción total de materia seca, si bien en ambos períodos la respuesta positiva a la fertilización nitrogenada fue significativa (p<0,05), en el rebrote fue de mayor magnitud que en la implantación.

En la implantación el % pastura fue menor que en el rebrote (45 vs. 55%; p<0,05), es decir hubo una mayor presencia de malezas. La fertilización con nitrógeno tendió a aumentar el % pastura en la implantación (41 vs. 50%; p=0,07) y el efecto fue de mayor magnitud en el rebrote, pasando del 46 al 65% (p<0,05).

En consecuencia, la producción de materia seca de pastura también presentó interacción significativa entre período y aplicación de nitrógeno, dada por un efecto positivo de la fertilización nitrogenada de mayor magnitud en el rebrote que en la implantación, pero en ambos casos significativos (p<0,05) (Figura 3a y 3b).

Por último, el factor estudiado de corrección del suelo, a través de la aplicación de yeso, no tuvo efectos ni interacciones significativas en ninguno de los períodos (Figura 4).

Calidad del forraje

Para la calidad del forraje no se hallaron interacciones significativas entre los factores (pastura megatérmica, fertilización nitrogenada y corrección del suelo) en ningún período de crecimiento.

En el período de implantación el nivel de PB y de FDN fue similar entre las distintas pasturas (Cuadro 1), tampoco existió efecto del nitrógeno, ni de la corrección del suelo sobre estas variables (p>0,05). En cambio para la FDA el efecto de la pastura fue significativo (p<0,05), destacándose el Panicum coloratum var. makarikariense por un menor nivel de FDA, lo cual se relacionaría con una mayor digestibilidad.

En el período del rebrote también se hallaron efectos sobre el valor nutritivo, en este caso Panicum coloratum var. coloratum se diferenció con menores niveles de FDN y de FDA. Cabe mencionar que en este período no se contó con los resultados de la pastura de Panicum coloratum var. makarikariense, material destacado por el menor contenido de FDA en la implantación. La aplicación de fertilizante nitrogenado en el período de rebrote aumentó el nivel de PB del forraje (p<0,05) y se encontró una tendencia a disminuir la FDN y la FDA (p=0,08).

Al igual que ocurrió para las variables productivas la corrección del suelo no afectó la calidad en ninguno período.

Conclusiones

  • La pasturas megatérmicas presentaron diferencias en los períodos evaluados, alcanzando Chloris gayana mayores producciones de forraje, lo cual estuvo asociado a una menor presencia de malezas en estas parcelas, ya que la producción total fue similar.
  • La fertilización nitrogenada presentó efectos positivos significativos sobre la producción de materia seca total y de la pastura, aumentando la proporción de la pastura sembrada.
  • Existieron diferencias en el contenido de FDA entre las pasturas megatérmicas con menores niveles en materiales de Panicum según el período considerado, lo cual indicaría una mayor digestibilidad.
  • En el período de rebrote la fertilización nitrogenada mejoró la calidad del forraje, a través de un mayor contenido de PB, pero no así en la implantación.
  • En los períodos evaluados la corrección del suelo no tuvo efecto sobre la producción de las pasturas como tampoco sobre su calidad.
  • Resulta importante continuar la investigación en el largo plazo para estudiar efectos sobre la producción en el largo plazo, teniendo en cuenta que se trata de pasturas perennes y sobre la persistencia de las mismas. Así como también estudiar que ocurre sobre parámetros del suelo.
- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias

En Argentina, la producción ganadera del centro-norte es mayoritariamente de carácter extensivo, utilizando como fuente de alimentación pastizales naturales y pasturas cultivadas. En los últimos años además se ha dado un corrimiento de la ganadería hacia regiones marginales en cuanto a su aptitud de suelo, es decir con restricciones edáficas (salinidad, alcalinidad, inundaciones frecuentes). Todo esto hace necesario evaluar la potencialidad y condiciones de manejo de pasturas en estos ambientes. En la región del norte santafecino se han realizado introducciones y evaluaciones de especies tropicales (Fossati et al., 1979), donde especies como Chloris gayana(grama rhodes) y Panicum coloratum entre otras, aparecieron como promisorias. Más recientemente, se han continuado evaluando materiales de gramíneas megatérmicas (Romero y Mattera, 2013) en San Cristóbal (suelo sódico) y en Rafaela (suelo agrícola). Han existido diferencias entre las especies y entre los cultivares dentro de cada especie, lo que indica la necesidad de seleccionar materiales adaptados. En ambos sitios Chloris gayana ha presentado un buen comportamiento, mientras que especies como Panicum  máximum (Gatton panic) se destacaron en ambientes sin limitantes como Rafaela, en cambio otras como Panicum coloratum o Setaria sphacelata presentaron un comportamiento intermedio a bueno en San Cristóbal. Como era esperado, el potencial del sitio fue mayor en Rafaela, más allá de tratarse de especies que se adaptan a ambientes con restricciones, el rango de producción en Rafaela fue entre 4 y 12 ton MS/año para una frecuencia de corte de 35 días, mientras que en San Cristóbal las producciones variaron entre 1 y 6 ton MS/año. La salinidad del suelo produce un efecto negativo sobre el crecimiento de los cultivos no tolerantes generando un descenso en el rendimiento de los mismos. Mientras que el sodio en el suelo produce la dispersión de las partículas perjudicando la estructuración del mismo y por ende el drenaje de los suelos, generando así condiciones poco favorables para el crecimiento vegetal. La siembra de especies megatérmicas en ambientes salinos de la pampa deprimida ha permitido aumentar la productividad primaria con respecto al pastizal natural (Otondo, 2011). En los Bajos Submeridionales (Santa Fe) especies con tolerancia a la salinidad (Chloris gayana) mostraron buen comportamiento en suelos con restricciones (Natracualf) (Bruno et al., 1982), que fue sustancialmente mejorado por el agregado de N, tanto en su productividad como en su calidad forrajera. A su vez, la corrección inicial del pH del suelo podría aumentar la respuesta al nitrógeno en este tipo de situaciones. El objetivo general de este trabajo es presentar los resultados de experiencias llevadas a cabo en el norte de Santa Fe donde se evaluó el uso de diversas pasturas tropicales y de prácticas de manejo como la fertilización nitrogenada y la corrección del suelo sobre variables productivas y de calidad del forraje. Descripción del sitio experimental Los ensayos se llevaron a cabo en la Unidad Experimental del INTA “La Palmira” ((29°46'40.60"S;  61°13'52.73"O), en el distrito Las Avispas, departamento de San Cristóbal, Provincia de Santa Fe. Se trata de un campo ganadero, donde se realiza la actividad cría de ganado vacuno. El establecimiento cuenta con 600 ha, siendo el recurso forrajero principal el pastizal natural con 20% de superficie implantada con pasturas tropicales (grama rhodes). Las características del suelo Natracualf típico serie Río Salado RSA (Capacidad de uso VIws ; Análisis de suelo 0-20 cm: Materia orgánica = 3,6%, P extractable = 22,7 ppm, pH = 7,6, Conductividad eléctrica = 1,1 dS/m, Sodio intercambiable = 22%). La lluvia anual promedio es de 1054 mm, distribuidas mayormente en primavera, verano y otoño. La temperatura promedio es de 21°C con un período libre de heladas desde fines de setiembre a inicios de marzo. 1.1.  Cultivares de pasturas de Chloris gayana (grama rhodes) Objetivo específico Comparar la acumulación anual de forraje de cultivares comerciales de Chloris gayana en un ambiente con limitantes edáficas del norte de la Provincia de Santa Fe. Materiales y Métodos Tratamientos Se estudió la acumulación de forraje durante cuatro ciclos productivos (cuatro años) de siete cultivares comerciales de Chloris gayana (grama rhodes) disponibles en el mercado local: Epica INTA-PEMAN, Callide, Topcut, Finecut, Tolga, Katambora y Pioneer, siendo los primeros dos tetraploides y el resto diploides. Ensayo El diseño experimental fue en bloques completos al azar con 3 repeticiones. El sector donde se instaló el ensayo fue laboreado con la finalidad de preparar una cama de siembra propicia para la instalación de las pasturas de megatérmicas (semilla pequeña). El ensayo fue sembrado el 18/02/2009 con una densidad de siembra utilizada de 6 kg/ha en hileras separadas a 16 cm. El tamaño de cada parcela fue de 10m2 (2m x 5m). Se fertilizó posterior a la emergencia y al inicio de cada estación de crecimiento (primavera) con 100 kg urea/ha (46 kgN/ha). Las precipitaciones durante el período de implantación (Siembra: 18/02/09 – 1° corte: 18/05/2009) fueron de 245 mm. Luego en el primer ciclo productivo (Setiembre 2009 – Mayo 2010) fueron de 1378 mm, en el segundo ciclo (Setiembre 2010 – Mayo 2011) fueron de 1052 mm, en el tercer ciclo (Setiembre 2011 – Mayo 2012) fueron de 728 mm y por último en el cuarto ciclo (Setiembre 2012 – Mayo 2013) fueron de 961 mm. Mediciones Se midió la producción de forraje durante cuatro ciclos productivos (cuatro años). En cada ciclo se realizaron tres cortes de evaluación de forraje en la estación de crecimiento. El promedio de días entre cortes fue de 88 días [mínimo 62 días; máximo 119 días (excesos hídricos)]. La evaluación se efectuó cortando el metro central de cada parcela por los 5 metros de largo. Se pesó el forraje verde y sobre muestras de cada parcela se estimó el porcentaje de materia seca. Luego se calculó la producción de materia seca de cada parcela. Los datos de producción total acumulada de forraje fueron analizados mediante análisis de la varianza, considerando el efecto cultivar y año, y su interacción. Adicionalmente y en forma separada se analizó la producción del primer corte (período de implantación). En todos los casos las medias se compararon con el test de mínima diferencia significativa (p<0,05). Resultados Producción de forraje En el período de implantación (150 días) se acumuló forraje que pudo ser aprovechado en el transcurso del primer año de vida. La producción de materia seca en este período no difirió entre cultivares de Chloris gayana, siendo el promedio de 1,36 ± 0,12 ton MS/ha. Al analizar la producción de materia seca en los cuatro ciclos se halló una interacción significativa entre el ciclo considerado y el cultivar. Es decir no en todos los ciclos el comportamiento de los cultivares fue igual. En los primeros tres ciclos se hallaron efectos del cultivar, mientras que en el cuarto ciclo ningún cultivar se llegó a diferenciar estadísticamente. En el primer ciclo, los cvs. Finecut Topcut, Pioneer y Callide fueron los más productivos, presentando más producción que el cv. Epica INTA-PEMAN (Figura 1). Luego en el segundo ciclo Callide presentó mayor producción que Pioneer y Katambora, mientras que el resto de los cultivares tuvieron valores intermedios, sin llegar a diferenciarse. En el tercer ciclo, Finecut, Callide y Topcut tuvieron los mayores valores, Pioneer y Epica INTA-PEMAN tuvieron producciones intermedias, mientras que Tolga y Katambora los menores valores. Conclusiones En términos generales se encontró que la siembra de Chloris gayana manejada adecuadamente, con niveles moderados de fertilización, presentó un nivel productivo interesante para los ambientes restrictivos de la región. En los cuatro ciclos estudiados, la mayoría de los cultivares superó las 4 ton MS/ha.año de forraje, en años con diversa disponibilidad de precipitaciones. Algunos materiales como Finecut y Callide se destacaron en la mayor parte de los ciclos. 1.2.  Fertilización nitrogenada y corrección del suelo en pasturas tropicales Esta actividad se realizó en el marco del Proyecto INTA – AUDEAS – CONADEV (CIAC - 940141), en el cual el INTA EEA Rafaela es uno de los participantes junto con el INTA EEA Reconquista, la Facultad de Agronomía de la UNR (Zavalla), y las Facultades de Agronomía y Veterinaria de la UNL (Esperanza), con la finalidad de generar información sobre especies tropicales en ambientes con limitantes de la Provincia de Santa Fe. Objetivo específico El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción de materia seca total y de pasturas megatérmicas, y su calidad ante la fertilización nitrogenada y la corrección del suelo. Materiales y Métodos Tratamientos Se instaló un ensayo para evaluar tratamientos que consistieron en la combinación de tres factores:
  1. Pastura megatérmica: Chloris gayana (grama rhodes) cv. Santana INTA-PEMAN y cv. Fine Cut, Panicum coloratum var. coloratum y var. makarikariense
  2. Corrección del suelo para disminuir el pH y el Sodio intercambiable: Condición natural y Aplicación de yeso
  3. Fertilización nitrogenada: Condición natural y 100 kg N/ha.
Ensayo Se utilizó un diseño en sub-parcelas divididas en bloques completos (n=3), la parcela principal fue la pastura (40 m2) y la sub-parcela fue la combinación factorial de la corrección del suelo y la fertilización con nitrógeno (10 m2). La siembra se realizó el 22/1/14 en un suelo laboreado. Se evaluó el efecto de los tratamientos en dos períodos de crecimiento: en la implantación (período siembra-corte: 22/1 al 15/4/14) y en el primer rebrote de primavera (período 14/10 al 5/12/14). La corrección del suelo consistió en 1 ton/ha de yeso dividido en dos aplicaciones de 0,5 ton/ha al inicio de cada período en toda la sub-parcela (10 m2). El nitrógeno se aplicó en dosis de 100 kgN/ha (urea) en cada período sobre una mitad de la sub-parcela (5m2) para evitar efectos residuales del nitrógeno de un período al otro. Mediciones Para la evaluación de la producción de materia verde total se realizó un corte con segadora sobre una superficie de 5 m2 (Altura del corte = 5 cm sobre el suelo). De cada parcela se recolectó forraje para estimar el porcentaje de materia seca y de la especie sembrada (% pastura). Luego al afectar dichos porcentajes a la producción de materia verde total permitió estimar la producción de materia seca total y de la especie de pastura megatérmica sembrada. En el período de la implantación la temperatura media promedio fue de 22,6º C y las lluvias de 351 mm, mientras que en el período del rebrote la temperatura fue de 23,5º C, y las lluvias de 176 mm. El análisis estadístico de las variables de la producción fue sub-parcelas divididas considerando el efecto período de crecimiento (medida repetida) y las medias se compararon por DMS (p<0,05). Para estudiar el valor nutritivo del forraje de los distintos tratamientos se obtuvo una muestra representativa de cada parcela de la especie sembrada (incluyendo el material vivo y muerto) para el análisis de proteína bruta (PB), fibra detergente neutro (FDN) y fibra detergente ácido (FDA). En este caso el análisis estadístico fue sub-parcelas divididas para cada período de crecimiento, las medias se compararon por DMS (p<0,05). En el período rebrote se excluyó a la pastura Panicum coloratum var. makarikariense debido a que el material de la especie sembrada fue muy escaso en los tratamientos sin fertilización. Resultados Producción de forraje En los dos períodos de evaluación (implantación y rebrote) la producción de materia seca total fue similar entre las pasturas megatérmicas (p>0,05; Figura 2). Sin embargo el % de maleza fue menor en los cultivares de Chloris gayana que en los de Panicum (p<0,05), lo cual determinó que la producción de materia seca de la pastura sembrada sea diferente entre las especies (p<0,05) (Figura 2), siendo el Chloris gayana cv. Finecut el de mayor producción de forraje. Por otra parte se halló una interacción significativa (p<0,05) entre el período de crecimiento y la fertilización con nitrógeno para la producción total de materia seca, si bien en ambos períodos la respuesta positiva a la fertilización nitrogenada fue significativa (p<0,05), en el rebrote fue de mayor magnitud que en la implantación. En la implantación el % pastura fue menor que en el rebrote (45 vs. 55%; p<0,05), es decir hubo una mayor presencia de malezas. La fertilización con nitrógeno tendió a aumentar el % pastura en la implantación (41 vs. 50%; p=0,07) y el efecto fue de mayor magnitud en el rebrote, pasando del 46 al 65% (p<0,05). En consecuencia, la producción de materia seca de pastura también presentó interacción significativa entre período y aplicación de nitrógeno, dada por un efecto positivo de la fertilización nitrogenada de mayor magnitud en el rebrote que en la implantación, pero en ambos casos significativos (p<0,05) (Figura 3a y 3b). Por último, el factor estudiado de corrección del suelo, a través de la aplicación de yeso, no tuvo efectos ni interacciones significativas en ninguno de los períodos (Figura 4). Calidad del forraje Para la calidad del forraje no se hallaron interacciones significativas entre los factores (pastura megatérmica, fertilización nitrogenada y corrección del suelo) en ningún período de crecimiento. En el período de implantación el nivel de PB y de FDN fue similar entre las distintas pasturas (Cuadro 1), tampoco existió efecto del nitrógeno, ni de la corrección del suelo sobre estas variables (p>0,05). En cambio para la FDA el efecto de la pastura fue significativo (p<0,05), destacándose el Panicum coloratum var. makarikariense por un menor nivel de FDA, lo cual se relacionaría con una mayor digestibilidad. En el período del rebrote también se hallaron efectos sobre el valor nutritivo, en este caso Panicum coloratum var. coloratum se diferenció con menores niveles de FDN y de FDA. Cabe mencionar que en este período no se contó con los resultados de la pastura de Panicum coloratum var. makarikariense, material destacado por el menor contenido de FDA en la implantación. La aplicación de fertilizante nitrogenado en el período de rebrote aumentó el nivel de PB del forraje (p<0,05) y se encontró una tendencia a disminuir la FDN y la FDA (p=0,08). Al igual que ocurrió para las variables productivas la corrección del suelo no afectó la calidad en ninguno período. Conclusiones
  • La pasturas megatérmicas presentaron diferencias en los períodos evaluados, alcanzando Chloris gayana mayores producciones de forraje, lo cual estuvo asociado a una menor presencia de malezas en estas parcelas, ya que la producción total fue similar.
  • La fertilización nitrogenada presentó efectos positivos significativos sobre la producción de materia seca total y de la pastura, aumentando la proporción de la pastura sembrada.
  • Existieron diferencias en el contenido de FDA entre las pasturas megatérmicas con menores niveles en materiales de Panicum según el período considerado, lo cual indicaría una mayor digestibilidad.
  • En el período de rebrote la fertilización nitrogenada mejoró la calidad del forraje, a través de un mayor contenido de PB, pero no así en la implantación.
  • En los períodos evaluados la corrección del suelo no tuvo efecto sobre la producción de las pasturas como tampoco sobre su calidad.
  • Resulta importante continuar la investigación en el largo plazo para estudiar efectos sobre la producción en el largo plazo, teniendo en cuenta que se trata de pasturas perennes y sobre la persistencia de las mismas. Así como también estudiar que ocurre sobre parámetros del suelo.