Doscientos productores de Zamora Chinchipe, que trabajan con el proyecto Agenda de Transformación Productiva Amazónica- Reconversión Agroproductiva Sostenible de la Amazonía Ecuatoriana (ATPA-RAPS), que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), serán beneficiarios de un proyecto de silvopasturas.
Mediante este proyecto -que se implementará con el Programa Integral Amazónico de Conservación de Bosques y Producción Sostenible (PROAmazonía), el Ministerio del Ambiente y Agua (MAAE), y el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la empresa Ecomatcher- se sembrarán 83.636 árboles, para conservar el ecosistema de la Amazonía, mediante sistemas silvopastoriles.
“Estos acuerdos responden a una visión como país, para tener una producción más sostenible”, dijo el Viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario del MAG, Eddie Pesántez, quien señaló que también responde a una visión de un Ministerio de Agricultura y Ganadería que está enmarcado en un Plan Nacional Agropecuario, que incluye la sostenibilidad ambiental, adaptación y mitigación al cambio climático.
“Asegura la sostenibilidad agroambiental en la producción agropecuaria y forestal, introduciendo prácticas amigables y sostenibles en el medio ambiente; fortalece la resiliencia de los impactos en el cambio climático sobre los sistemas agroalimentarios con medidas de mitigación y adaptación; controla la expansión de la frontera agrícola sobre espacios naturales y de las manchas urbanas sobre áreas rurales, y procura la protección de los ecosistemas frágiles, así como de las fuentes de agua, la gestión de suelo, contra la erosión”, dijo Pesántez.
La siembra de los árboles, que estarán georreferenciados, se efectuará de manera coordinada con los gobiernos autónomos descentralizados de la provincia de Zamora Chinchipe, el cantón Nangaritza y la parroquia de Zurmi.