Foto internet

1. DESARROLLO DE VIVERO

Para el desarrollo de viveros en la producción de aguacate en Colombia, no se tienen suficientes referencias, pero con base en una amplia revisión de literatura y con la experiencia en el manejo de este cultivo se plantean a continuación una serie de aspectos a tener en cuenta y sirvan de base para el desarrollo exitoso de una plantación de aguacate, partiendo de un material de siembra optimo.

1.1 SELECCIÓN DE PORTAINJERTOS

. En Colombia no existen a la fecha patrones ampliamente referenciados que puedan servir como fuente de recomendación para el establecimiento de un huerto comercial en unas condiciones pre-determinadas de, suelo, clima, variedad a injertar, tolerancia a ataque de plagas y enfermedades, tamaño, forma y calidad de fruto, etc. Las referencias existentes son de experiencias internacionales, que nos pueden servir de orientación frente al desarrollo de investigación de comportamiento de dichos patrones en las condiciones de Colombia, pero que deberá hacerse dicha investigación antes de proceder a recomendar ampliamente la utilización de cualquiera de ellos.

Hoy en día sigue siendo vigente y de amplia aceptación en Colombia, la búsqueda de arboles nativos y/o criollos adaptados a ofertas ambientales similares al sitio donde se va a establecer el huerto. Esta práctica resulta ser la más adecuada, cuando se trata de injertar copas de origen antillano, puesto que presentan gran afinidad en el desarrollo de copa y patrón. Con el aumento de las áreas en Colombia sembradas con aguacate Hass, Reed, Fuerte y otros de razas guatemalteca y mejicana, se ha observado diferentes grados de afinidad entre los patrones antillanos utilizados y las copas, este fenómeno podría estar incidiendo sobre comportamientos en los ciclos de floración de los arboles, calidad en cuanto a niveles de grasa en los frutos, forma característica del fruto, y longevidad del árbol. Debido a estas observaciones, en las cuales también se han identificado arboles que no presentan un crecimiento diferencial entre copa y patrón, tienen periodos de floración más concentrados y frutos de mejor tamaño y peso, se viene buscando patrones diferentes a los nativos de raza antillana. Otro de los motivos que genera esta búsqueda es el hecho del origen de los aguacates antillanos, que provienen de zonas de altitudes bajas y posteriormente serian sembrados en alturas muy superiores. Se viene entonces buscando patrones de raza mejicana y/o guatemalteca, que brinden una mayor afinidad portainjertos-copa.

Para el caso de injertaciones con Hass, semillas de Bacon, Zutano y el mismo Hass, podrían ser materiales útiles para este fin, ya que se reportan buenos comportamientos sobre suelos ácidos. Materiales criollos recolectados en las zonas que provengan de segregaciones guatemaltecas, y que tengan las condiciones de vigor, longevidad, sanidad y producción, pueden ser utilizados como patrones y presentar mejores características en cuanto a la afinidad copa-patron. Al utilizar este tipo de material, se parte de la premisa de la adaptación de ese material a las condiciones de la zona y a su afinidad genotípica con la copa.

De todas formas, no se debe de olvidar, que uno de los fines de un buen patrón, en cualquier especie, es los niveles de tolerancia que este presente al ataque de enfermedades, limitantes para el desarrollo del cultivo y desde este punto de vista adquiere mayor valor la escogencia de los arboles nativos y/o criollos, puesto que han demostrado su adaptación a las condiciones de Colombia o de la región, en la cual se va implementar el proyecto.

Las semillas deben provenir de frutos de árboles vigorosos, libres de enfermedades y que no hayan caído al suelo donde puede infectarse con hongos como Phytophthora cinnamomi y, que hayan alcanzado su madurez fisiológica. Se deben descartar las semillas muy pequeñas para la variedad.

Los frutos que presente sobremaduración deben ser descartados. Cabe entonces resaltar la necesidad de realizar una escogencia de patrones in situ (Figura 1), cosecha especializada y la compra de frutos y no de semillas, para la elaboración de nuestros viveros. En la practica, muy pocos viveros comerciales realizan estas labores y obtienen semillas de orígenes desconocidos, generando en la mayoría de los casos materiales de baja calidad y afectados por diversos patógenos, que afectaran el cultivo en su fase de establecimiento, produciendo perdidas importantes en el numero de arboles establecidos.

Un punto clave a mencionar es que toda la semilla de patronaje extraída por el vivero de los huertos madre, es obtenida de huertos madre con certificaciones BPA – Predio exportador y en algunos casos Global GAP

1.2 EXTRACCION Y TRATAMIENTO DE LA SEMILLA

Luego de haber recolectado los frutos que serán utilizados para extraer la semilla, estos deberán ser colocados a madurar, en sitios adecuados para tal fin (Figura 2), evitando la radiación solar directa, con buena ventilación, áreas de circulación de operarios, medidas de desinfección de calzado, y en una sola capa, evitando el contacto directo con el suelo y desinfectando el mismo. Se sugiere que sea en una sola capa, para facilitar la labor de revisión de los frutos maduros para la extracción de la semilla y evitar sobremaduraciones, así mismo evitar condiciones de humedad que favorezcan la aparición de patógenos, que inicialmente afectan

PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE AGUACATE - Image 1

la pulpa, pero que pueden afectar la semilla y transmitirla a la nueva planta proveniente de esta semilla. La propagación de enfermedades nuevas en campo, propias o características de post-cosecha, es seguramente consecuencia de no tener en cuenta este aspecto. Es por esto que se insiste en la necesidad de comprar frutos y no semillas para la obtención de los patrones, puesto que al comprar semillas no podemos tener ningún parámetro, cierto de calidad, frente a ninguna de las características idóneas del árbol patrón.

PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE AGUACATE - Image 2

Cuando se trata de frutos de raza antillana, suele presentarse germinación de las semillas cuando aun están dentro del fruto, para este caso es aun más importante la definición del momento oportuno de la cosecha del fruto. Esta debe ser lo más temprana posible para evitar este fenómeno, que de presentarse hace que este tipo de semilla no sea deseable para ser utilizada como fuente de arboles portainjertos. Semillas que presenten cualquier grado de germinación deben ser desechadas (figuras 3 y 4), puesto generan plantas carentes de raíz pivotante y con múltiples raíces secundarias de igual vigor (figura 5).

El fruto colocado a madurar debe revisarse a diario, teniendo como parámetro que recién empiece a perder dureza, esto en la practica significa entre uno a dos días antes de madurez de consumo. La extracción de la semilla deberá hacerse a mano sin utilizar herramientas que puedan dañar o causar heridas al fruto, (Figura 6).

PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE AGUACATE - Image 3

PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE AGUACATE - Image 4

Posterior a la extracción de la semilla se inicia el proceso de acondicionamiento de semilla para la siembra. La semilla debe quedar libre de todo residuo de pulpa, y para tal fin, las semillas son lavadas en una solución con detergente, utilizando guantes de hilo que permitan una mayor facilidad para el retiro de los residuos de pulpa, (Figura 7).

PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE AGUACATE - Image 5

PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE AGUACATE - Image 6

De la solución jabonosa, las semillas son lavadas con agua limpia, para luego ser sumergidas en una solución de hipoclorito de sodio al 10%, durante un periodo de 5 segundos, para luego ser nuevamente lavadas con agua limpia. Posteriormente se sumergieron en una solución con Carboxin al 20% mas captan al 20% a razón de 5 gramos por litro, durante tres minutos y se procedió a secar las semillas ubicándolas en y sobre canastillas de plástico,  (Figura 8).para evitar su contacto con el suelo y permitir el escurrimiento del exceso de producto.

PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE AGUACATE - Image 7

Durante el proceso de lavado de la semilla es importante, entrenar al personal de dicha labor, para que realicen una selección muy estricta de la semilla que va a continuar el proceso, descartando aquellas que estén pre germinadas, que presenten pudriciones, lesiones de cualquier tipo, formas no características de la semilla, o ataques de insectos.

Algunos autores recomiendan al momento de desinfección de la semilla, utilizar algún insecticida, que pudieran ayudar en el control de perforadores de la semilla que no pudieran detectarse al momento del despulpe o del lavado de la semilla.

Se encontró, en revisiones de plántulas sembradas para su germinación, que muchas de las semillas provenientes de nativos antillanos presentan una testa muy fuerte, que en ocasiones evita la salida normal de la raíz, produciendo mal formaciones de la raíz, conocidas como “cola de marrano” y por ende, un material con características indeseables para su establecimiento en campo. Por este motivo es importante, durante o después del lavado, retirar la testa de la semilla. En los materiales de Nativos antillanos es una practica relativamente fácil de realizar, dejando la semilla completamente desprovista de la testa, caso contrario para las semillas de Hass, donde se debe dejar secar la semilla y luego proceder a retirar la testa, como mínimo en la base y el ápice de la misma.

En este punto también se hace una selección de semilla, para evitar que aquella con daños pueda llegar a bolsa y posteriormente a campo; la semilla descartada es aquella que presente la raíz bifurcada, una raíz doblada, aquella con daño de insectos y con daño de hongos. Como se ve en la figura 9, una semilla con daño de Heilipus spp, aun con el Heilipus dentro.

PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE AGUACATE - Image 8

figura 9, daño de semilla por Heilipus.

2. SUSTRATO

Buscando cumplir, con factores físicos, biológicos y químicos de un sustrato ideal se utilizó una mezcla de suelo y arena en proporción 3:2 respectivamente, buscando, buen drenaje del sustrato, y permitir la formación de un pilón, que no se deforme , durante el periodo que la plántula permanezca en la bolsa.

PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE AGUACATE - Image 9

Figura 10 – suelo en mano zarandeado y estructura granular gruesa al fondo.

El 90 % de los viveros que se visitaron, no zarandean la tierra, dejando las moléculas gruesas como en la figura 10. Esto puede causar rompimiento de raíces, asi que el idea es siempre zarandear.

Experiencias anteriores han mostrado como la utilización de mezclas con sustratos orgánicos de baja densidad como la cascarilla de arroz, a pesar de proporcionar un buen drenaje, presenta el inconveniente de la deformación del pilón y por consiguiente de las raíces del árbol en desarrollo, así mismo la utilización de este tipo de sustratos pueden ser inoculadores de patógenos de los cultivos de los cuales proceden.

PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE AGUACATE - Image 10

Figura 11 = pilón deformado por cascarillas de arroz

Buscando uniformidad en el pilo, se agrega en capas y se pisona, y en la ultima capa, se agrega la cascarilla de arroz, solo si es necesario..

Para buscar la homogenización del sustrato se procedió al secado del suelo mediante solarización, proceso que a su vez nos ayuda con el proceso de desinfección del suelo. Luego de ser secado paso por zaranda, mecanismo que permitió la retirada de material diferente del suelo, como raíces de arvenses, y piedras.

PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE AGUACATE - Image 11

Figura 12- suelo zarandeado – solarizado u desinfectado, listo para utilización.

Luego de obtenida la mezcla, se procedió a un segundo paso de desinfección y fue el tratamiento con dazomet al 98%, siguiendo las recomendaciones de la casa comercial, referente a su dosificación y manejo. Esta dosificación en la practica resulta ser 1,5 gramos de producto comercial por cada bolsa ( 7 kilos de sustrato). En términos de trabajo de campo por cada tres paladas de sustrato se aplican tres gramos de dazomet y se llenan 2 bolsas. Se realizo incorporación del producto y permaneció tapado con plástico durante 8 días y luego permaneció destapado durante otra semana, teniendo volteos, para aireación del sustrato cada 3 dias, antes de proceder al llenado de las bolsas.

Es importante tener en cuenta, el sitio escogido para realización de estas labores, pues deberá ser bajo techo y sobre suelo duro, medidas estas que buscan evitar una contaminación por suelo no tratado o por aguas de escorrentía o lluvia, (Figura 13).

PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE AGUACATE - Image 12

Posterior, a la desinfección del suelo, se procedió a la incorporación de 100 kilos de cal dolomita por cada metro cubico de sustrato ( 100 paladas) y un kilo de Carboxin mas Captan (Vitavax 300). Existe también la opción de en vez de utilizar fungicida en este paso, utilizar hongos antagonistas, como Trichoderma y también la adición de micorrizas, medidas estas que buscan evitar el posible establecimiento de Phytophthora .

TRATAMIENTO NUMERO DOS

Como parte de la investigación en mundo frutales , se encontró una manera alterna de trabajar el sustrato obteniendo buenos resultados y es: Después de la zaranda, el suelo es tratado con carboxim + captan en las dosificaciones anteriormente especificadas, y se solariza durante 3 dias , al tercer día se agrega 40 a 60 gramos de dazomed al 98% y se solariza 30 dias, esto nos garantiza que las arvenses acompañantes, bacterias y hongos sean eliminados en un 99% de el sustrato ( importante si se pueden hacer los huecos de siembra y en vez de cal aportar dazomed 300 gramos por sitio 30 dias antes de siembra) .

Finalizados los 33 dias de solarización se agrega micorrizas a el suelo, en dosis de 200 gramos por palada o 2 a 3 kg por 1 metro cubico de terreno. Y esta mezcla es la que se debe inocular pantanosa a la bolsa.

3. MANEJO DE BOLSA

Las bolsas para siembra de aguacate son muy importantes, la mayoría de viveristas se guían por una bolsa de 35 cms X 12 cms o de tamaño menores, ya que estas son la base para cultivos como el de cítricos, guanábana u cacao, y digamos que hasta ahí es aceptable, para el desarrollo de la planta, pero en experiencias propias es mejor manejar bolsas de 45 cms X 12 cms , y de ahí en adelante tanto en ancho como en alto, eso permite un mejor desarrollo de la parte radicular.

PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE AGUACATE - Image 13

Figura 14, bolsa de 45X12 cms llena.

El llenado de la bolsa debe cumplir varios pasos. El primero es que se debe llenar solo el 10-20 % de la bolsa y en ese punto el suelo dentro de la bolsa se pisona (fig. 15)

PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE AGUACATE - Image 14

Figura 15 – bolsa llenada a 20%

El paso a seguir es agregar una cantidad de 1 gramo de hidroretenedor en la parte media de la bolsa, para garantizar que la raíz busque ese sitio y no se deforme , o realice las famosas colas de cerdo (fig.16)

PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE AGUACATE - Image 15

Figura 16 – aporte de 1 gramo de hidrogel a la bolsa

Finalmente la bolsa se llena a el 100% con el suelo preparado. Y es golpeada sobre el suelo 12 veces, para sentar los componentes en ella.

Tras esto, se agrega agua a la bolsa a cantidad de 4 litros por bolsa, garantizando un empapamiento total de el sustrato dentro de ella; este empapamiento hace que la bolsa que estaba llena, parezca menos llena, pues el agua en conjunto con la tierra elimina sus espacios de aire, esto es esencial, para evitar encharcamientos internos en la planta. Tras agregar el agua, se vuelve a golpear la bolsa contra el suelo 5 veces .

Tras el ejercicio del agua y los pisoneados la bolsa queda a el 80-90% de su capacidad, para el espacio faltante de la bolsa se realiza una preparación de lodo con micorrizas, cascarilla de arroz y hongos entomopatógenos y se procede a poner la semilla en la mitad de la bolsa y sobre esta semilla se aplica el lodo.(fig 17)

PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE AGUACATE - Image 16

3.1 SEMILLA

Una de las practicas de mas amplia aceptación y practica entre los viveristas, consiste en el despunte de las semillas, con lo cual esperan acelerar y homogenizar la germinación. Para las condiciones de desarrollo del vivero, (Temperatura promedio de 18 grados centígrados y humedad relativa del 80%) encontró que las semillas que presentan despunte tuvieron una mayor perdida por ataque de pudriciones. El tiempo de germinación de las semillas fue similar, entre 45 y 60 días, observándose la relación directa que existe entre la temperatura y el periodo de germinación. Semillas colocadas en invernadero con temperaturas superiores al ambiente, germinaron en 30 días.

Se debe tener en cuenta que de hacer el despunte de semillas se debe hacer desinfección de la herramienta con una solución concentrada de hipoclorito de sodio, luego lavarla con agua limpia y proceder al corte, para evitar posibles contaminaciones y propagaciones de enfermedades.

En busca de homogenizar y acelerar el proceso de germinación, se realizó inmersión de lotes de semillas en diferentes soluciones . La inmersión se hacia durante 12 horas y se procedían a sembrar. Los tratamientos analizados fueron:

Inmersión en agua limpia.
Inmersión en una solución de AG3, 200 ppm.
Inmersión en una solución de Ácidos húmicos del 15%, 20 cc por litro.
Todos los tratamientos mostraron beneficios respecto al adelanto en tiempo de germinación de las primeras semillas, pero el único que mostro una homogenización en la germinación fue la inmersión en acido giberelico.

Se observo que la siembra directa en bolsas, presenta una menor formación de arboles con raíces múltiples comparado con aquellas provenientes de semillero, esto debido seguramente a un mal trato al momento del transplante a la bolsa, situación esta que generalmente se encuentra fuera del control rutinario de las labores.

PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE AGUACATE - Image 17

Un aspecto importante a tener en cuenta es el tipo de bolsa a utilizar, debe tratarse de bolsas de polietileno de material no reciclado, negras, calibre 3, de un tamaño de 45 centímetros de altura, por 12 centímetros de diámetro en la boca de la bolsa, preferiblemente con dobleces (fuelle), en la base que permitan un mejor llenado y disposición de la bolsa en la cama del vivero. Materiales de calidad inferior, presentaran dificultades al momento de la siembra, puesto que estarán muy deterioradas por efectos del medio ambiente y con facilidad se romperán, afectando gravemente el sistema radicular, y echando a perder todo el esfuerzo realizado hasta ese momento. La semilla sembrada en la bolsa ira a ras del nivel del sustrato dentro de la bolsa, se haya o no despuntado.

1.5 INFRAESTRUCTURA.

Las bolsas con el sustrato deberán estar ubicadas en sitios protegidos de las aguas lluvias y de escorrentía, para tal fin se utilizan, cubiertas artificiales, esto con el fin de poder controlar los niveles de humedad en el sustrato y evitar excesos en la cantidad de agua suministrada a cada planta. Asi mismo las bolsas deberán estar alejadas del suelo, para lo cual se construyen camas a una altura mínimo de 50 centímetros del suelo. En lo posible el suelo sobre el cual estarán construidas las camas deberá ser inerte. Durante el periodo de germinación de las plantas es muy importante la regulación de la intensidad solar, por lo que se recomienda la utilización de polisombras, que dependiendo de la zona donde este construido el vivero serán de mayor o menor densidad. Es importante tener en cuenta la facilidad para la puesta y el retiro de dicha polisombra, puesto que deberá ser quitada días después de la germinación, para un desarrollo vigoroso de los patrones, pero deberá volver a ser colocada durante el proceso de prendimiento del injerto. Las Figura 20 y 21 muestran un aspecto general de las condiciones de la infraestructura necesaria para el desarrollo idóneo del vivero.

PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE AGUACATE - Image 18

1.6 SELECCIÓN DE PUAS

Las estacas deben ser seleccionadas de árboles que no estén sometidos a estrés hídrico y es mejor seleccionarlas temprano en la mañana, para evitar el calor y el viento que pueden causar deshidratación en el árbol, al cortar el material (Bender & Whiley, 2007)

Cada variedad tiene un tipo distinto de botón y poder conocer este tipo en cada variedad es uno de los secretos del éxito. Los primeros dos o tres botones que crecen cerca de la yema terminal son los que proporcionan los mayores éxitos si tienen la madurez adecuada, estos botones tienen mayor vigor y son más difíciles de separar del escudo (Barrett, 1963).

Los crecimientos terminales más valorados son aquellos que portan yemas latentes y vigorosas, de color verde oscuro. Las estacas con yemas muy grandes seleccionadas a principios de invierno pueden ser florales y por lo tanto, no producir crecimiento vegetativo, otras yemas que deben evitarse son las delgadas y alargadas con hojas pequeñas en sus extremos, pues no están maduras (Whitsell et al., 1989, citado por Bender & Whiley, 2007).

Las estacas para injertos de púa se deben cortar brotes de 5 a 7 cm de largo y 0,5cm de diámetro. Se deben remover las hojas a 0,6cm de distancia de las yemas (Platt y Frolich, 1965; Whitsell et al., 1989, citado por Bender & Whiley, 2007).

Para mantener las yemas en buenas condiciones cuando trabajamos, se colocan en sacos que se ajustara a la cintura del agricultor por medio de cintas y las yemas se cubren con papeles húmedos para su protección (Barrett, 1963).

El material debe ser recolectado el mismo día de la injertación y para evitar su deshidratación, se debe mantener en un lugar fresco, y es fundamental cortarle las láminas de las hojas dejando el peciolo. El mejor material a colectar es aquel que presenta sus yemas hinchadas que no sea muy tierno o con hojas nuevas, ni demasiado maduro (lignificado) (Gardiazabal, 1991).

1.7 INJERTACION

En la actualidad, el injerto de hendidura simple, conocido también como injerto de púa, es el método de propagación más utilizado en los viveros. El método es rápido y la tasa de éxito es alta, ya que ambos lados de la púa coinciden con el cambium de un portainjerto de diámetro similar (Whitsell et al., 1989, citado por Bender & Whiley, 2007).

Las estacas pequeñas de aproximadamente 0,6 cm de diámetro, son las mas adecuadas para este tipo de injerto. La base de la estaca es modelada en forma de cuña mediante dos cortes en punta, de 2,5- 5 cm de largo hechos a ambos lados. Luego se selecciona un patrón con un diámetro coincidente a una altura de 10 cm del suelo, punto en el cual es podado. El tronco del portainjerto se parte al centro, haciendo un corte un poco más largo que la cuña de la estaca. Luego se inserta la estaca en el corte, con el cambium coincidiendo a ambos lados. Después de esto la unión es amarrada, con una tira de goma de 0,8 cm de ancho y 15 cm de largo. La punta de esta se sella con una emulsión de asfalto o con pintura acrílica blanca, para evitar la deshidratación. La estaca deberá empezar a crecer en cuatro semanas (Bender & Whiley, 2007).

En la figura 23 se observa el tipo de injertación en pua terminal, el tamaño de patrones a injertar y tipo de amarre.

PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE AGUACATE - Image 19

Luego de la injertación, el patrón recién injertado se cubre con un pequeña bolsa de plástico transparente, para evitar deshidrataciones de la pua, y nuevamente se coloca la polisombra. Entre cuatro a seis semanas mas tarde empieza la emergencia de hojas del injerto y se procede a retirar la bolsa plástica. La polisombra se retira cuando las primeras hojas alcanzan su total desarrollo y madurez y así evitar posibles golpes de sol y propiciar un trasplante a campo lo más pronto posible sin efectos negativos, en el sitio de siembra definitivo, por efecto de la intensidad de los rayos solares.

1.8 MANEJO DE LAS PLANTULAS EN VIVERO

El riego es importante en esta etapa y el mejor sistema es por micro aspersión a razón de 2 litros por bolsa cada 3 días. Debe evitarse el riego a chorro directo y sin control.

La fertilización puede realizarse en forma foliar y al suelo. Se utilizo drench cada 15 días con fuentes de fosforo y nitrógeno, intercaladas con otras de nitrógeno y calcio, con excelente resultado frente a desarrollo de las plantas y grosor de los tallos. La dosificación y productos fueron fertigro 10cc por litro aplicando 100cc por bolsa una vez al mes. Quince días después se realizaba otro drench con mainstain calcio 2cc por litro mas 5 gramos de nitrato de calcio por litro y se aplican 60 cc por bolsa. La aplicación de promotores de crecimiento radiculares no se aconsejan ya que el desarrollo radicualr se vuelve mucho mas precoz y tendremos enrollamiento de raíces antes de tener arboles aptos para su siembra en campo.

El desmalezado debe ser manual y constante según aparezcan las malezas para evitar la competencia de nutrientes. Cabe resaltar que si se ha realizado un buen tratamiento físico y químico en la preparación del sustrato, no se tendrán mayores inconvenientes con las arvenses, que no solo compiten por luz, aire y nutrientes, sini que al momento de su control manual pueden ayudar al daño de raíces y entrada de patógenos.

El manejo general del vivero deberá estar enmarcado, en un manejo racional del agua para las plantas, para evitar excesos de humedad y predisposición al ataque de pudriciones radiculares y procurar desarrollos sanos del material que se va a llevar a campo. Medidas preventivas luego de un periodo de 30 a 45 días que puede tardar el inicio de la germinación de las semillas, con hongos antagonistas, hongos entomopatógenos y aplicación de micorrizas, mostraron sus bondades frente a la perdida de plantas por enfermedades y plagas. Al manejar plantas bajo esta modalidad se llevaran entonces a campo, fuentes de inoculo que nos permitirán a su vez extender esos beneficios al campo.

Para la obtención de plantas con raíz pivotante para el establecimiento del huerto, después de detectar un numero apreciable de injertos con raíces múltiples, (Figura 15), fue la revisión planta por planta de su sistema radicular , permitiéndole, desechar las plantas que presentaban este tipo de sistema radicular. La técnica utilizada, fue mediante aplicación de agua en la base de cada planta, retirando el sustrato de los primeros centímetros y que permitiera la observación de la conformación del sistema radicular. (Figura 24)

PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE AGUACATE - Image 20

Posteriormente, las plantas con buen sistema radicular, se les volvía a cubrir las raíces expuestas con sustrato, pero no hasta el nivel de tapar la semilla, sino, solo hasta el punto de inserción de la raíz en la semilla. Esto se hizo con el fin de no cubrir con tierra parte del tallo del árbol que se encuentra dentro de la semilla y que es susceptible a pudriciones por estar en contacto con la humedad del sustrato. (Figura 25)

PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE AGUACATE - Image 21

Otro de los aspectos a tener en cuento en el manejo del vivero es la calidad de las aguas utilizadas para riego. Muchas veces esta agua de riego es tomada de quebradas o ríos, y es muy posible que en ellas este presente Phytophthora, por esto es recomendable las aguas de riego sean tratadas, bien sea aguas potables o que se pueda tener un reservorio en el cual se puedan tratar las aguas antes del riego. Este tratamiento puede hacerse de forma biológica a través de los microorganismos eficientes (EM).

PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE AGUACATE - Image 22

La plántula después que muestre, un desarrollo total de sus hojas, deberá ser llevada al campo lo mas pronto posible, puesto que cuanto mas rápido sea este momento menor va a ser el desarrollo radicular de la planta en la bolsa y menor probabilidad de que se presenten torceduras o enroscamientos de la raíz.

1.9 SIEMBRA EN CAMPO.

No podemos desligar, la siembra en campo del manejo del vivero, pues es el último escalón en este proceso, y es el segundo factor de importancia, después del material de siembra, en el éxito del establecimiento de un huerto de aguacate.

No habremos hecho nada si tenemos un material de siembra excelente y lo colocamos bajo condiciones de suelo inadecuadas, como tampoco si tenemos los mejores suelos pero nuestro material de siembra no es idóneo.

Realizar los huecos para la siembra con anticipación, es una medida importante, pues me va a permitir después de una lluvia detectar que zonas o sitios pueden presentar problemas de encharcamientos, (Figura 27) y entrar a realizar las labores culturales a que haya lugar o simplemente a tomar la decisión de no sembrar en dicho sitio.

PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE AGUACATE - Image 23

La siembra deberá respetar el área de la semilla que viene destapada desde el vivero, esto con el fin de permitir una deshidratación y desprendimiento rápido de la semilla, y que esta no se convierta en caldo de cultivo para organismos fitopatógenos. Esta siembra deberá quedar ligeramente por encima del nivel del suelo. (Figura 28). Al realizar este tipo de siembra puede presentarse un pequeño destape de raíces superficiales, por lo que se puede utilizar entonces algún tipo de mulch, que puede ser perfectamente los residuos del control de arvenses. En pendientes medias a altas, donde las siembras se hacen mas sobresalidas del suelo el destape y perdidas de raíces es muy alto, y la cantidad de material necesario para su cubrimiento es muy grande, por este motivo este tipo de siembra no se realizo.

PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE AGUACATE - Image 24

Figura 28. Planta recién sembrada

Adiciones al momento de la siembra de hongos antagonistas, entomopatógenos y micorrizas, pueden representar efectos benéficos en el manejo de plagas y enfermedades a mediano y largo plazo.

SELECCIÓN DE FIGURAS ILUSTRATIVAS DE EL PROCESO

PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE AGUACATE - Image 25

PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE AGUACATE - Image 26

PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE AGUACATE - Image 27

PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE AGUACATE - Image 28

PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE AGUACATE - Image 29

PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE AGUACATE - Image 30

PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE AGUACATE - Image 31

bolsa plástica cubre injerto

PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE AGUACATE - Image 32

bolsa de papel sobre el injerto

PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE AGUACATE - Image 33

zonas de desinfección

PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACION DE VIVEROS DE AGUACATE - Image 34

cantera de deshechos de vivero

Autor/es: César Augusto Díaz Colorado, Ingeniero Agrónomo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí