Con estas labores, desempeñadas las 24 horas del día, el ICA evita el ingreso de plagas y enfermedades de control oficial que puedan afectar el estatus sanitario y fitosanitario del país.

“Nosotros somos el conducto facilitador del comercio internacional de los productos del agro colombiano, mediante la certificación sanitaria y fitosanitaria de los mismos. A través de nuestro PAPF Rumichaca nos encargamos de ejercer el control técnico sobre las importaciones de animales, vegetales y productos de origen animal y vegetal de los medios de transporte que ingresan y salen del país por la frontera con Ecuador, aplicando las medidas de prevención o control que se consideren necesarias”, señaló el gerente seccional del ICA, en Nariño, Jorge Zambrano Agreda.
Como primera barrera sanitaria, el ICA continúa comprometido para prevenir el ingreso de plagas y enfermedades a Colombia, así como también a generar confianza con las autoridades sanitarias de otros países, a través de su riguroso trabajo en el control de las exportaciones, para mantener la admisibilidad de los productos agropecuarios nacionales.