Una plantación en Aragón. Foto: Cedida por el CITA-Aragón

Tras dos años de interrupción por la pandemia, Zaragoza acogerá de nuevo el próximo 30 de noviembre el Foro Técnico de Sanidad Vegetal, que en su sexta edición abordará el presente y futuro de los productos fitosanitarios como elemento clave para la protección de cultivos.

Este encuentro reunirá en el Campus Ibercaja del Monasterio de Cogullada a más de 250 técnicos inscritos para abordar los principales retos y novedades en sanidad vegetal, en un momento en el que la estrategia «De la granja a la mesa» y la reforma de la Política Agraria Común (PAC), que entrará en vigor en 2023, avanzan en aspectos de protección medioambiental y de reducción en la utilización de productos fitosanitarios.

Como ha señalado el Departamento aragonés de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente en una nota de prensa, la búsqueda de la sostenibilidad debe tener en cuenta un modelo de producción viable para las explotaciones, de forma que permita seguir manteniendo su actividad con la necesaria evolución hacia un sistema alimentario más sostenible.

Este debate se completará con el análisis de los nuevos problemas fitosanitarios a los que se tienen que enfrentar cultivos como el pistacho o las estrategias de manejo frente a las plagas en maíz, con la participación de reconocidos expertos del ámbito internacional.

Valle de Benasque, en Aragón, una de las 7 Maravillas Rurales. Foto: cedida por Toprural.
Imagen de archivo del valle aragonés de Benasque. Foto: Efeagro Archivo/ Toprural

La jornada servirá igualmente para presentar diversos ensayos de experimentación desarrollados por las Redes de Vigilancia Fitosanitaria de Aragón, dentro de las medidas establecidas en el Programa de Desarrollo Rural de Aragón (PDR 2014-2020).

Abrirá el foro el director general de Calidad y Seguridad Alimentaria del Gobierno de Aragón, Enrique Novales, y lo cerrará el director general de Producción Agraria, José María Salamero.

Entre los ponentes destacan Marc Delos, experto en cultivos extensivos de la Dirección de la Alimentación del Ministerio de Agricultura de Francia; Michele Preti del Centro de Ensayos ASTRA Innovazione e Sviluppo de Italia; y Carlos Romero, de la Subdirección General de Sanidad e Higiene Vegetal y Forestal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí